En Chile, un país de contrastes donde la geografía define la vida diaria y la política marca el ritmo de las calles. También conocido como la nación más larga del mundo, Chile vive cada día entre montañas, desiertos y costas que no paran de generar historias. No es solo un mapa en el mapa: es un escenario donde se juegan partidos que cambian ligas, donde se deciden elecciones que definen el futuro, y donde el agua se corta en Santiago por una reparación que afecta a 85.000 hogares. Aquí, el fútbol no es solo un deporte: es identidad. La Universidad de Chile pide 5 millones por Lucas Assadi, y La Roja U20 juega en casa contra Nueva Zelanda en el Estadio Nacional. No es casualidad que tantas noticias giren en torno a este país.
Lo que pasa en Chile, una nación con una sociedad en constante redefinición, donde las mujeres como Carolina Fernández luchan por espacio en el periodismo deportivo. También conocido como el país de las grandes desigualdades y los pequeños cambios, Chile no solo vive de goles y protestas: vive de decisiones que nadie ve, pero que todos sienten. Michelle Bachelet advierte que los avances en igualdad de género son frágiles, y en La Florida y Puente Alto, el corte de agua no es un error técnico: es un síntoma. Aquí, el humor de Coliseo genera polémica, y un árbitro mexicano dirige en el mismo estadio donde juega Chile U20. Todo está conectado. El país no se reduce a una capital, ni a un partido, ni a un ministro. Es una red de personas que gritan, que juegan, que esperan agua, que votan, que se cansan y que vuelven a levantarse.
En esta colección no hay ruido. Solo lo que realmente importa: los partidos que mueven a Chile, las decisiones que lo sacuden, y los rostros que lo representan. Desde el debut de La Roja en el Mundial Sub-20 hasta el cierre de un gobierno en EE.UU. que afecta a viajeros chilenos, pasando por los nombres que se escuchan en los estadios, en las calles y en los tribunales. No te pierdas lo que está pasando, porque aquí, en Chile, nada es insignificante.
Roy Sothers, cirujano plástico chileno y esposo de Carolina Arregui, falleció el 5 de mayo de 2025 tras una larga batalla contra el cáncer. Su legado médico y familiar, especialmente con María Jesús Sothers, conmocionó al país.
Servel dio a conocer la lista de 203.646 vocales de mesa para las elecciones de noviembre 2025, detalla cómo consultar la designación y el plazo para excusarse.
SERVEL publicará el 25 octubre la lista definitiva de vocales de mesa para las elecciones de noviembre 2025, con 15,6 millones de votantes y multas por no participar.
SENAPRED activa una alerta preventiva en Valparaíso por el simulacro sismo‑tsunami 2025, movilizando autoridades y comunidad para reforzar la seguridad costera.
FIFA prueba la tarjeta verde en el Mundial Sub‑20 de Chile, dando a entrenadores dos revisiones por partido. El sistema ya se usa en la Liga F y podría transformar el arbitraje.
La ceremonia de los premios Super Capas 2025 entregó reconocimientos a ocho mujeres chilenas que lideran proyectos de sostenibilidad, economía circular y cuidado comunitario. Los galardones, capas hechas con material reciclado del desierto de Atacama, simbolizan el compromiso ecológico de las ganadoras. Cada premiada representa una zona distinta del país y sectores que van desde la educación ambiental hasta la moda upcycling. La iniciativa, impulsada por Radio ADN y RFD Chile, también ofrece mentorías para potenciar sus negocios. El evento se celebró en el patrimonio de Humberstone, integrando moda, cultura y desarrollo sostenible.
El capitán chileno Arturo Vidal muestra una confianza total en clasificar al Mundial 2026, a pesar de la posición actual del equipo. Vidal recalca la importancia del partido contra Ecuador y el rol de los jóvenes jugadores, y el entrenador Gareca ajusta su táctica para enfrentar a un fuerte rival.
El presidente chileno Gabriel Boric ha sido acusado de acoso sexual en una denuncia presentada en la oficina del fiscal local de Magallanes. Boric niega categóricamente las acusaciones, las cuales se basan en correos electrónicos no solicitados enviados hace más de una década. Una investigación está en curso mientras el país enfrenta otra controversia política.
20 nov
2024
Arturo Vidal regresa a la selección de Chile tras resolver diferencias con el entrenador Ricardo Gareca. El mediocampista, quien había criticado públicamente al técnico, se disculpó y fue convocado para las eliminatorias sudamericanas ante Perú y Venezuela. Su retorno es clave para las aspiraciones de Chile en la clasificación al Mundial 2026, en un momento crítico para el equipo.
19 nov
2024
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio económico otorgado por el gobierno chileno a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables del país. Los pagos pueden ser mensuales o anuales, dependiendo del ingreso bruto de la beneficiaria. Es importante cumplir con ciertos requisitos de edad, estado laboral y situación socioeconómica, y estar al día con las cotizaciones para no perder el beneficio.
En octubre de 2024, se celebrarán las elecciones municipales en Chile, obligando a votar a todos los ciudadanos inscritos. Quienes no participen enfrentarán multas y deben estar atentos a las nuevas normativas sobre el funcionamiento comercial y el transporte público. La votación será el 26 y 27 de octubre, sin ley seca, y se mantendrá el uso del lápiz azul. Conoce más sobre las excusas válidas y cómo participar correctamente.
Un reciente terremoto sacudió a Chile el 23 de octubre de 2024, generando gran interés en la población. Aunque los detalles específicos sobre la ubicación exacta y la intensidad no están disponibles, este evento ha causado tanto preocupación como movilización por parte de las autoridades. La población se mantiene alerta, mientras que los servicios de emergencia trabajan arduamente para evaluar daños y garantizar la seguridad de todos.