Universidad de Chile pide al menos 5 millones por Lucas Assadi sin cláusula de rescisión

Universidad de Chile pide al menos 5 millones por Lucas Assadi sin cláusula de rescisión

La Universidad de Chile ha dejado claro que, si algún club extranjero quiere a Lucas Assadi, el precio de partida será de 5  millones de dólares. No hay una cláusula de rescisión en su contrato, que se extiende hasta diciembre de 2026, así que el equipo de Santiago controla totalmente cuándo y bajo qué condiciones se puede negociar su salida.

Contrato sin cláusula de salida: ¿qué implica?

Al no existir una cláusula liberatoria, la dirigencia del equipo azul puede esperar a que el mercado le ofrezca la cifra que considere adecuada. Esta ausencia de escape le permite al club esperar al momento más ventajoso, como el final de la temporada, sin que el jugador pueda activar una salida unilateral. Por eso han puesto la cifra mínima como referencia para cualquier oferta que llegue.

Resurgimiento y valor de mercado

Resurgimiento y valor de mercado

Assadi había estado fuera de los planes del técnico Gustavo Álvarez, pero en 2025 volvió a ser titular indiscutido. Desde entonces, ha marcado y asistido en nueve ocasiones, tanto en la Primera División como en la Copa Sudamericana. Además, su rendimiento le valió la convocatoria a la selección chilena, lo que elevó su perfil internacional.

Según datos de Transfermarkt, su valor de mercado se sitúa en 2,5  millones de dólares, lo que lo coloca como el tercer jugador más valioso de la liga local, justo detrás de Fabián Hormazábal (2,8  millones) y Lucas Cepeda (3,5  millones). Hace apenas un año, su valoración rondaba los 1,5  millones, pero la serie de partidos donde decidió encuentros clave lo catapultó a la lista de los más buscados.

Los medios nacionales ya están alimentando rumores de que el próximo mercado internacional podría ser el escenario de su traspaso. La hipótesis más extendida es que, si mantiene la constancia, clubes de ligas competitivas de Sudamérica o incluso de Europa podrían lanzar propuestas por encima del mínimo que la Universidad ha marcado.

Para la directiva, la situación no solo es deportiva, sino también financiera. Un traspaso por la cifra establecida representaría una inyección de recursos importante, especialmente en un contexto donde los clubes chilenos buscan equilibrar sus balances.

El técnico Álvarez ha mencionado que la prioridad es seguir ganando partidos y que la venta, de ocurrir, será negociada en el mejor momento para el equipo. "Mientras Assadi rinda, estamos felices; cuando llegue la oferta adecuada, la evaluaremos", dijo en una entrevista reciente.

En resumen, la Universidad de Chile controla totalmente el futuro de Assadi gracias a la ausencia de una cláusula de salida, ha fijado una base de 5  millones de dólares para cualquier posible operación, y espera que su forma explosiva continúe atrayendo miradas del exterior. La expectativa está servida y los aficionados vigilan cada movimiento del mediocampista, que ya se perfila como una de las grandes promesas del fútbol chileno.

Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )