El Servel (Servicio Electoral de Chile) dio a conocer, a las 00:00 horas del sábado 25 de octubre de 2025, la nómina oficial de vocales de mesa que participarán en las elecciones presidenciales y parlamentariasChile del 16 de noviembre. La lista incluye a 203.646 personas, tanto en territorio nacional como en el extranjero, designadas por las Juntas Electorales de cada circunscripción.
Contexto de la reforma electoral y la Ley 21.779
El pasado 23 de octubre de 2025, el Congreso aprobó la Ley 21.779, una norma que moderniza el proceso de notificación a los vocales de mesa. La reforma, publicada en el Diario Oficial de la República de Chile, elimina la tradicional publicación en diarios y el envío de cartas certificadas, sustituyéndolos por una plataforma digital gestionada por el Servel. Según explicó el portavoz del Servel, "la digitalización garantiza mayor rapidez y transparencia, y permite que cualquier ciudadano consulte su designación desde cualquier dispositivo".
Sin embargo, la medida ha generado críticas de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que señala la pérdida de un canal tradicional de información y advierte sobre la brecha digital en zonas rurales. "Los medios impresos siguen siendo una fuente esencial para muchos chilenos, y deberíamos buscar una solución que no los deje fuera", commentaron representantes de la ANP.
Detalles de la nómina de vocales de mesa para 2025
De los 203.646 vocales, un 96 % volverá a ejercer su labor después de haber participado en el proceso electoral de 2021. Cada vocal recibirá un bono equivalente a 2⁄3 U.F. (Unidad de Fomento) por acto electoral, pagable en moneda nacional o extranjera según la normativa vigente.
- Número total de vocales: 203.646
- Porcentaje de reincidencia: 96 %
- Bonificación: 2⁄3 U.F. por elección
- Fecha de la elección: 16 de noviembre de 2025
- Horario de inicio de labores: 08:00 h
Los datos de la nómina se cargaron en la página consulta.servel.cl, donde los ciudadanos pueden ingresar su RUT y verificar su asignación, el centro de votación y, de ser el caso, su pertenencia al Colegio Escrutador.
Cómo consultar la designación y qué hacer si se quiere excusarse
El proceso de consulta es sencillo:
- Acceder a consulta.servel.cl o a consultas.servel.cl.
- Introducir el RUT sin puntos ni guion.
- Presionar "Buscar" para visualizar la información de la mesa asignada.
Si el ciudadano no puede ejercer la función, tiene un plazo de excusas del 27 al 29 de octubre de 2025. Las excusas pueden presentarse de forma presencial en la Junta Electoral correspondiente o enviarse por correo electrónico, siempre respetando el límite de tres días hábiles. El artículo 49 de la Ley 18.700 establece los motivos aceptados, que incluyen enfermedad, impedimento laboral o enfermedad grave de un familiar directo.
Para quienes prefieran la vía telefónica, el call center del Servel (600 6000 166) atiende consultas de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 h.
Reacciones de la prensa y la sociedad civil
Los medios han cubierto la noticia con una combinación de información práctica y análisis crítico. El País resaltó la rapidez del proceso digital, mientras que El Pingüino preguntó si la medida podría afectar la participación de vocales en áreas con acceso limitado a internet. Por su parte, organizaciones de derechos civiles han recordado la importancia de que el proceso sea inclusivo y han pedido que el Servel ofrezca asistencia técnica en comunidades vulnerables.
Una voz ciudadana que se hizo presente en redes sociales comentó: "Me pareció bien que ahora pueda saber si soy vocal sin esperar una carta. Pero también me preocupa que muchos vecinos de mi barrio no tengan internet y se queden fuera".
Implicaciones para la jornada electoral y próximas fechas
La publicación de la nómina y la disponibilidad de la lista de vocales reemplazantes (prevista para el 1 de noviembre) marcan un calendario estricto que los órganos electorales deben cumplir. El Servel ya ha programado una campaña informativa para reforzar el uso de la plataforma digital y asegurar que los 14 millones de RUN del padrón electoral conozcan sus responsabilidades.
En términos de logística, los centros de votación deberán estar preparados para recibir a los vocales a partir de las 08:00 h, instalar las mesas, recibir las papeletas y ejecutar el primer escrutinio. La normativa establece sanciones económicas para quienes incurran en ausencias injustificadas, aunque el sistema de excusas busca flexibilizar casos realmente inevitables.
En conclusión, la digitalización de la notificación de vocales representa un paso hacia la modernización del proceso electoral, pero también plantea desafíos de inclusión que deberán ser atendidos antes del 16 de noviembre.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si fui designado como vocal de mesa?
Ingresa tu RUT en consulta.servel.cl. El sistema mostrará el número de mesa, la dirección del centro de votación y, si corresponde, tu pertenencia al Colegio Escrutador.
¿Qué debo hacer si no puedo cumplir con la labor de vocal?
Tienes un plazo del 27 al 29 de octubre para presentar una excusa ante la Junta Electoral de tu circunscripción, ya sea de forma presencial o por correo electrónico, siempre con una justificación válida según el artículo 49 de la Ley 18.700.
¿Cuál es la bonificación que recibe un vocal de mesa?
Cada vocal percibe un bono equivalente a 2⁄3 U.F. por acto electoral, que puede ser convertido a moneda nacional o extranjera según la normativa del Servel.
¿Qué cambios trajo la Ley 21.779 respecto a la notificación de los vocales?
La ley digitaliza la notificación, sustituyendo la publicación en diarios y el envío de cartas certificadas por la consulta en línea a través del sitio web del Servel, reduciendo tiempos y costos.
¿Cuándo se publicarán los vocales reemplazantes?
La lista de vocales sustitutos será publicada el 1 de noviembre de 2025 en la página oficial del Servel, dando a los interesados la oportunidad de revisar posibles cambios de última hora.
Comentarios (3)
Koen Jongerling
octubre 25, 2025 AT 21:18
La publicación de la nómina de vocales ya está disponible y, aunque la digitalización suena a paso adelante, todavía hay comunidades que podrían quedarse fuera. Es importante que el Servel acompañe a esos sectores con capacitaciones y puntos de acceso. Ojalá la campaña informativa llegue a todos los rincones antes del 16 de noviembre.
Diego Jeria
octubre 27, 2025 AT 22:34
Exacto, Koen. Además, la ley 21.779 abre una puerta para mejorar la transparencia, pero la brecha digital sigue siendo un reto que no podemos ignorar.
Paola M.
octubre 29, 2025 AT 23:50
¿Digitalizar la notificación? ¡Qué novedad! Parece que la modernidad llega con traje de gala mientras el vecino del campo no tiene ni wifi para ver su designación.