Fallece Roy Sothers, cirujano plástico y esposo de Carolina Arregui, tras larga batalla contra el cáncer

Fallece Roy Sothers, cirujano plástico y esposo de Carolina Arregui, tras larga batalla contra el cáncer

El lunes 5 de mayo de 2025, Chile perdió a uno de sus cirujanos plásticos más respetados: Roy Sothers, de 65 años, quien falleció tras una larga y privada batalla contra el cáncer. La noticia, confirmada por su esposa, la actriz Carolina Arregui, y sus hijos en un comunicado conjunto, sorprendió a la sociedad chilena. Nadie sabía. Nadie lo sospechaba. Y eso, tal vez, es lo que más duele.

Una vida entre el bisturí y el amor

Roy Sothers no era solo un cirujano. Era un hombre que transformó rostros, sí, pero también vidas. Egresado con la máxima distinción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en Santiago, completó su especialización en cirugía general en la Universidad de Valparaíso y perfeccionó su expertise en cirugía plástica reconstructiva y estética en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Con más de 25 años de trayectoria, fundó dos centros médicos propios: uno en Viña del Mar y otro en Santiago, donde combinaba procedimientos estéticos con productos cosmecéuticos y hasta la fabricación de equipos médicos. Sus pacientes lo recordaban por su precisión, su calma y su capacidad para escuchar.

Lo que pocos sabían —y lo que él guardó con silencio— era que desde hace años luchaba contra una enfermedad que no quería convertir en espectáculo. Ni siquiera para su propia familia, según confesó Arregui en entrevistas privadas. "No quería que nadie se preocupara", dijo una amiga cercana. "Él era así: resuelto, sin dramatismo".

Un amor que trascendió el bisturí

Su historia con Carolina Arregui comenzó en 2005, durante la grabación de "Machos". Ella entró a su consultorio para una liposucción, sin cita, sin preparación. "Fue como una cámara lenta —recordó en 2021—. Como si lo hubiera conocido antes". Once años después, en 2016, se casaron. No fue un matrimonio de conveniencia. Fue un pacto de vida. "Nos dimos cuenta de que queríamos envejecer juntos", dijo ella, con esa mezcla de ternura y firmeza que la caracteriza.

Sothers no solo fue marido. Fue padre. Para sus tres hijos biológicos —Max Sothers, Ian Sothers y Kim Sothers—, y también para María Jesús Arregui Castro, hija de Carolina. En 2017, según Chilevisión, y luego confirmado en agosto de 2020 según LUN, María Jesús cambió legalmente su apellido. "Roy es mi papá verdadero —dijo en una entrevista—. Él me enseñó a nadar, a andar en bicicleta. Llegó para quedarse". No fue un gesto simbólico. Fue un acto de reconocimiento. De amor.

Legado médico y familiar

Profesionalmente, Sothers dejó huella. Sus centros en Viña del Mar y Santiago fueron referentes en cirugía estética en Chile. Colaboraba con su hija Kim, también médica, discutiendo casos, investigaciones, avances. "Era un maestro silencioso —contó una exalumna de la UC de Río—. Nunca gritaba. Solo preguntaba: ¿Y si lo hacemos así?".

En redes sociales, el impacto fue inmediato. Miles de mensajes de condolencia inundaron las cuentas de Arregui. Muchos lo recordaban por su discreción, otros por su generosidad. Un paciente escribió: "Me operó de un tumor benigno cuando no tenía dinero. Me dijo: 'Pague cuando pueda'. No lo hice. Pero lo recuerdo cada día".

La familia no ha anunciado detalles del funeral. Solo que el duelo será privado. "No quiere que sea un evento —dijo un familiar—. Quiere que su legado sea lo que hizo, no lo que le pasó".

¿Qué queda?

Lo que queda es una pregunta incómoda: ¿por qué ocultamos tanto las enfermedades graves? Sothers no pidió compasión. Pero su muerte, tan inesperada, pone en evidencia cómo la sociedad valora más lo visible que lo profundo. Un cirujano que cambió cuerpos, pero también familias. Un hombre que eligió callar, y que, al hacerlo, enseñó más que cualquier discurso.

Carolina Arregui, en su comunicado, solo dijo: "Con profunda tristeza...". Y eso, en este caso, fue suficiente. Porque a veces, el dolor más grande no necesita palabras. Solo presencia.

Frequently Asked Questions

¿Cuál fue la causa exacta del fallecimiento de Roy Sothers?

La familia no reveló el tipo específico de cáncer que padecía Roy Sothers. Solo confirmó que enfrentó una larga batalla contra la enfermedad, manteniendo su privacidad hasta el final. Fuentes médicas cercanas indican que no recibió tratamiento público ni participó en campañas de concientización, lo cual es coherente con su personalidad reservada.

¿Cuántos años llevaba Roy Sothers ejerciendo como cirujano?

Roy Sothers ejerció durante más de 25 años, desde que se graduó con distinción máxima de la Universidad de Chile en la década de 1980. Sus centros en Viña del Mar y Santiago estaban operativos desde al menos 2020, y su experiencia abarcó desde cirugía reconstructiva tras accidentes hasta procedimientos estéticos de alta complejidad, atendiendo a miles de pacientes en Chile y América Latina.

¿Cómo influyó Roy Sothers en la carrera de su hija Kim Sothers?

Kim Sothers, también cirujana, ha declarado en múltiples ocasiones que su padre fue su mayor inspiración. No solo la guió en su formación académica, sino que la invitaba a discutir casos complejos en casa, incluso durante sus años de universidad. Según Chilevisión, ella lo describía como "el único médico que nunca me dio una respuesta fácil: siempre me hacía pensar".

¿Por qué María Jesús Arregui cambió su apellido legalmente?

María Jesús Arregui Castro cambió su apellido a Sothers en 2017, aunque el proceso se consolidó en agosto de 2020, tras un trámite legal que ella misma describió como "emocionalmente largo". Lo hizo porque consideraba a Roy su verdadero padre: "Él fue la única figura paterna que tuve". No fue un acto de rechazo a su padre biológico, sino un reconocimiento profundo del amor, la guía y la presencia constante que Roy le brindó desde niña.

¿Qué impacto tuvo la muerte de Roy Sothers en la industria de la cirugía estética en Chile?

Su fallecimiento generó una ola de reflexión en el gremio. Muchos cirujanos lo recordaron como un referente ético, que siempre priorizó la salud sobre la estética. Su clínica en Viña del Mar fue pionera en integrar evaluaciones psicológicas previas a cirugías, una práctica que hoy es estándar pero que él implementó hace dos décadas. Su legado técnico y humano sigue vivo en sus colaboradores y en los protocolos que aún se aplican en sus centros.

¿Cuál fue la reacción pública de Carolina Arregui tras el fallecimiento?

Carolina Arregui no dio entrevistas ni hizo declaraciones públicas más allá del comunicado familiar. Sin embargo, en redes sociales, publicó fotos antiguas de su matrimonio y de momentos con Roy y los hijos, acompañadas solo de un corazón y la palabra "Gracias". Su silencio, en este caso, fue más elocuente que cualquier discurso. Los chilenos entendieron: el duelo no es para la cámara, sino para el alma.