Cuando SERVEL confirmó que el 25 octubre publicará la lista definitiva de vocales de mesa, la expectativa se disparó en todo el país. La decisión llega a pocos días de la Elección Presidencial y Parlamentaria 2025Chile, prevista para el domingo 16 noviembre, y afecta a más de 15,6 millones de electores registrados.
Calendario electoral 2025
El cronograma oficial, publicado por SERVEL, señala que el periodo de propaganda comienza el 17 octubre y se extiende hasta el 13 noviembre, cuando se cierra la franja de propaganda televisiva gratuita. Entre el 27 y el 29 de octubre, los vocales y los miembros de los Colegios Escrutadores pueden presentar sus excusas ante las Juntas Electorales. La publicación de la nómina definitiva está prevista para el 1 noviembre, y el día 15 noviembre a las 15:00 h los vocales deberán reunirse en sus locales de votación para la capacitación obligatoria.
Quiénes son los vocales de mesa y cómo se designan
El padrón electoral definitivo incluye 15 618 167 ciudadanos habilitados en territorio nacional y 160 935 en el extranjero. Cada ciudadano aparece asignado a una mesa de votación a través de su RUN; pueden consultar su designación ingresando a consulta.servel.cl. La asignación se hace por sorteo y es obligatoria según el artículo 49 de la Ley N°18.700, aunque la normativa contempla una lista de causales de excusa.
Excepciones y exenciones legales
Las causas válidas para excusarse incluyen pertenecer al Colegio Escrutador, estar fuera del país en la fecha electoral, superar los 70 años, estar incapacitado física o mentalmente, trabajar en un centro de salud, estar embarazada, o cuidar a un menor de dos años o a una persona dependiente. Cada solicitud debe presentarse entre el 27 y el 29 de octubre; de lo contrario, el ciudadano incurre en multa por incumplimiento del deber cívico.
Compensación y sanciones
Los vocales que cumplan su función reciben una gratificación equivalente a 2/3 de Unidad de Fomento (UF) por cada acto electoral, con posibilidad de conversión a moneda extranjera según la normativa vigente. Por otro lado, la obligatoriedad del voto implica una sanción de hasta 206 000 pesos chilenos para quienes no sufragan sin justificación válida, tal como establece la Ley N°18.700.

Impacto y perspectivas para la segunda vuelta
Si ninguna candidatura presidencial obtiene mayoría absoluta el 16 noviembre, la segunda ronda se realizará el 14 diciembre, según la regla de doble vuelta. Este escenario no sería aislado; en 2021 la segunda vuelta entre Sebastián Piñera y Gabriel Boric se decidió con un estrecho margen, lo que subraya la importancia de la participación de cada vocal de mesa en la cuenta final.
Contexto histórico de la participación ciudadana
Desde la reforma electoral de 1989, Chile ha visto una creciente tasa de participación, aunque el voto obligatorio ha generado debates. En las elecciones de 2017, la abstención alcanzó el 12 %, mientras que en 2021 se redujo al 8 %. La publicación de la lista de vocales de mesa busca reforzar la transparencia y la confianza en el proceso, un objetivo que también persiguió la reforma de 2005 al introducir la figura del voto electrónico en algunas comunas.
- Fecha de publicación de la lista: 25 octubre 2025
- Elecciones: 16 noviembre 2025 (presidente y parlamentarios)
- Padrón electoral: 15 618 167 votantes en Chile, 160 935 en el exterior
- Multa por no votar: hasta 206 000 pesos
- Gratificación vocal de mesa: 2/3 UF por acto
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si he sido designado vocal de mesa?
Accede a consulta.servel.cl y escribe tu RUN. El sistema mostrará tu número de mesa y el horario de participación.
¿Qué pasa si no puedo presentarme el día de la votación?
Debes presentar una excusa válida ante la Junta Electoral entre el 27 y el 29 de octubre. Si la justificación es rechazada, podrías ser multado por incumplir el deber cívico.
¿Cuál es la compensación económica para los vocales?
Cada vocal recibe 2/3 UF por acto electoral realizado. La UF al 25 octubre 2025 estaba rondando los 35 000 pesos, lo que equivale a unos 23 000 pesos por mesa.
¿Qué implica la segunda vuelta del 14 de diciembre?
Si ningún candidato presidencial supera el 50 % de los votos, los dos más votados competirán el 14 de diciembre. En esa fecha, los vocales volverán a ejercer su función bajo las mismas condiciones de remuneración y obligaciones.
¿Por qué el voto es obligatorio y qué sanciones existen?
La obligatoriedad busca garantizar la representatividad del gobierno. La Ley N°18.700 establece una multa de hasta 206 000 pesos para quienes no voten sin causa justificada, reforzando la responsabilidad ciudadana.
Comentarios (1)
Sebastián Álvarez
octubre 18, 2025 AT 22:10
Recuerda que la lista será oficial el 25 de octubre, así que revisa tu mesa a tiempo.