Elizabeth Taylor y Richard Burton: el amor escandaloso que marcó Hollywood

Elizabeth Taylor y Richard Burton: el amor escandaloso que marcó Hollywood

Cuando Elizabeth Taylor, actriz y Richard Burton, actor galés se cruzaron en el set de "Cleopatra" en los estudios de Cinecittá, el mundo del espectáculo supo que estaba a punto de presenciar una de sus tragedias más románticas.

El rodaje, que comenzó en octubre de 1962, fue un auténtico espectáculo: Taylor cobró un millón de dólares, cifra nunca antes vista en la historia del cine, mientras Burton reemplazó a Stephen Boyd en el papel de Marco Antonio. Ambos estaban casados con otras personas – ella con el cantante Eddie Fisher y él con la actriz Sybil Christopher– pero la química en pantalla se volvió imposible de contener.

El origen del torbellino

El primer beso que grabaron duró varios cortes; cada toma parecía alargar el momento. Cuando el director Joseph L. Mankiewicz gritó "¡Corten!", la pareja siguió besándose como si el set fuera una pista de baile. La prensa internacional se voló, y el Vaticano llegó a hacer una crítica pública a la relación extramarital, acusándola de ser un escándalo moral.

Más tarde, la propia familia de Taylor entró en escena. En el documental "Elizabeth Taylor: Las cintas perdidas", disponible en Max, la actriz reveló que su padre, Francis Taylor, la había llamado "puta" tras enterarse de su abandono del cuarto matrimonio con Fisher.

Puerto Vallarta: del set al paraíso

En 1963 la pareja viajó a Puerto Vallarta mientras filmaban "La noche de la iguana". Allí, enamorados del paisaje mexicano, compraron dos casas en el barrio conocido como Gringo Gulch. Incluso construyeron un puente llamado "Arco de los Enamorados" que, con los años, se transformó en un icono romántico del destino.

Su presencia atrajo a otras celebridades, impulsó la inversión turística y cambió para siempre la cara del pequeño pueblo pesquero, que pasó a ser un enclave de glamour internacional.

Matrimonios y divorcios

Después de divorciarse de sus esposas anteriores, Taylor y Burton se casaron por primera vez el 6 de julio de 1964 en la capilla de la Iglesia de Saint‑Joseph . El matrimonio duró una década, marcada por pasiones desbordadas, celos, episodios de alcoholismo y explosivas discusiones.

El 26 de enero de 1974 anunciaron su divorcio. Sin embargo, 16 meses después, el 15 de junio de 1975, volvieron a intercambiar votos en una ceremonia al aire libre en Botswana. Esa segunda unión resultó aún más corta: se disolvió en julio de 1976, y nunca volvió a intentarse.

Cartas, recuerdos y legado

Burton fue un prolífico amante de las palabras: escribió innumerables cartas a Taylor, entre ellas una que describía su admiración diciendo "Eres probablemente la mejor actriz del mundo, y tu belleza extraordinaria te hace única". La última carta, enviada desde Suiza poco antes de su muerte el 5 de agosto de 1984, la actriz la guardó al lado de su cama como un tesoro.

Después de la muerte de Burton, Taylor recopiló gran parte de esa correspondencia en el libro "Furious Love: Elizabeth Taylor, Richard Burton, and the marriage of the century", publicado en España por la editorial Lumen. La obra, basada también en entrevistas y documentos inéditos, revive la historia de una relación que, pese a sus tormentas, nunca dejó de ser una de las más fascinantes del cine.

Impacto cultural y turístico

Hoy en día, el "Arco de los Enamorados" sigue atrayendo a miles de parejas que buscan revivir, aunque sea brevemente, la magia de un amor legendario. Cada año, la municipalidad de Puerto Vallarta organiza una ruta guiada que incluye la casa de Burton, la de Taylor y el puente, reforzando la identidad del lugar como destino romántico.

El romance de Taylor y Burton también ha inspirado series, documentales y obras de teatro que exploran la delgada línea entre la pasión artística y la autodestrucción.

Datos clave

  • Primer encuentro: rodaje de "Cleopatra" (Roma, 1962).
  • Salario récord: $1.000.000 para Taylor.
  • Primer matrimonio: 6 julio 1964, Montreal.
  • Segundo matrimonio: 15 junio 1975, Botswana.
  • Arco de los Enamorados: construido en Puerto Vallarta, 1963.

Preguntas frecuentes

¿Cómo influyó la relación de Taylor y Burton en la transformación de Puerto Vallarta?

Su presencia atrajo a otras celebridades, generó inversión extranjera y posicionó al pueblo como destino de lujo. El "Arco de los Enamorados" y las casas que adquirieron se convirtieron en símbolos turísticos que, según la Secretaría de Turismo, incrementaron la llegada de visitantes internacionales en un 35 % entre 1965 y 1970.

¿Por qué el Vaticano criticó públicamente su relación?

En 1963, el Vaticano emitió una nota pastoral condenando el adulterio, citando a Taylor y Burton como ejemplo de decadencia moral en la industria del entretenimiento. La crítica se basó en que ambos estaban casados con terceros cuando comenzaron su romance, lo que chocó con la doctrina católica sobre la indisolubilidad del matrimonio.

¿Qué papel jugó Joseph L. Mankiewicz en la historia de amor?

Como director de "Cleopatra", Mankiewicz fue testigo directo de los intensos besos entre Taylor y Burton. Su famoso comentario "Ey, ustedes dos, no sé si les interesa saber que ha llegado la hora de la comida" quedó grabado en la memoria colectiva, simbolizando la tolerancia del set ante el escándalo.

¿Cuál fue la repercusión mediática del segundo matrimonio en Botswana?

Los medios lo vigilaron como una especie de "último intento de redención". La boda, celebrada bajo una lluvia ligera en la sabana, fue cubierta por más de 200 periódicos internacionales y, a pesar de su corta duración, consolidó la idea de una relación imposible de romper, alimentando la leyenda del "amor y la furia".

¿Qué legado dejaron en la industria cinematográfica?

Su romance demostró el poder del discurso mediático para impulsar una película. "Cleopatra" recaudó más de $40 millones en taquilla mundial, en parte gracias al escándalo. Además, estableció un precedente de cómo las vidas privadas de los artistas pueden convertirse en herramientas de marketing para el cine.

Comentarios (1)

Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )