Carabineros de Chile, la fuerza de orden y seguridad pública más grande del país, encargada de mantener el orden interno, controlar el tránsito, prevenir delitos y responder a emergencias en todo el territorio nacional. También conocidos como policía nacional, son una institución con más de un siglo de historia, presente en cada rincón de Chile, desde las ciudades más grandes hasta los pueblos más alejados. No son solo quienes detienen a alguien en la calle: su trabajo abarca desde patrullajes diarios hasta operativos complejos en zonas de conflicto social, y su actuación es parte del día a día de millones de chilenos.
Lo que muchos no ven es cómo Carabineros de Chile se relacionan con otros actores clave: con el Servel, el organismo que organiza las elecciones y que a veces requiere apoyo logístico y de seguridad durante los procesos electorales, con el SENAPRED, la agencia que coordina las respuestas ante desastres naturales y que depende de ellos para evacuar zonas o proteger puntos críticos, o con las comunidades locales que, en momentos de tensión, los ven como protectores o como autoridad impuesta. Su imagen no es uniforme: en algunos lugares son respetados, en otros, cuestionados. Y eso se refleja en las noticias: desde operativos contra el narcotráfico hasta denuncias por uso excesivo de la fuerza, pasando por su papel en manifestaciones o en simulacros de emergencia como los de Valparaíso.
En esta colección de artículos, encontrarás relatos reales que muestran cómo los Carabineros de Chile están presentes en los momentos más importantes —y más controvertidos— del país. No son solo protagonistas de reportajes policiales: están en las elecciones, en los desastres, en las protestas y en los eventos cotidianos que definen la vida pública. Aquí no hay versiones idealizadas ni discursos institucionales. Solo lo que pasó, lo que se reportó, y lo que la gente realmente vive.
El Gobierno de Chile autorizó a Carabineros a comprar y usar pistolas taser como armas no letales, con un plan piloto que partirá en casos de violencia intrafamiliar. La medida, respaldada por protocolos y capacitación, llega tras años de discusión. Defensores la ven como una herramienta para proteger vidas; críticos cuestionan preparación y riesgos. Primeras implementaciones podrían verse antes de fin de 2025.
El jueves 27 de junio se implementarán nuevas restricciones vehiculares en la ciudad. Los automovilistas deben revisar los dígitos de sus patentes para evitar multas y sanciones. Los Carabineros de Chile vigilarán y harán cumplir las restricciones. Estas medidas buscan reducir la congestión y mejorar el flujo vehicular, además de disminuir la contaminación.