Universos alternativos: qué son, cómo se estudian y por qué importan en la ciencia y la cultura

Cuando hablas de universos alternativos, versiones distintas de la realidad donde las decisiones, leyes físicas o eventos históricos tomaron caminos diferentes. También conocido como multiverso, este concepto ya no es solo cosa de películas o novelas: es una hipótesis seria en la física teórica, apoyada por modelos como la teoría de cuerdas y la mecánica cuántica. Algunos científicos creen que cada vez que ocurre una elección —incluso un átomo que decide moverse a la izquierda o a la derecha— se abre una nueva rama del universo. No es magia. Es matemática.

El multiverso no es una idea suelta. Está ligada a cómo entendemos el espacio, el tiempo y la probabilidad. En la mecánica cuántica, las partículas no tienen una sola posición hasta que se observan. Eso lleva a la interpretación de muchos mundos: cada posible resultado existe en algún lugar. En la teoría de cuerdas, el espacio puede tener más de tres dimensiones, y en otras regiones del cosmos, las leyes de la física podrían ser completamente distintas. ¿Y si en otro universo, Chile nunca tuvo dictadura? ¿O si el fútbol se jugara con cinco jugadores por equipo? Esas preguntas no son solo curiosas: ayudan a los físicos a probar los límites de sus teorías. Y eso explica por qué aparecen en noticias de deportes, política o ciencia: porque la ciencia no vive en una burbuja. Cuando el Servel anuncia vocales de mesa, o cuando Tenoch Huerta deja una serie, cada decisión humana refleja una posibilidad. En un universo alternativo, quizás ese vocal no se presentó, o Huerta nunca aceptó el papel. Pero aquí, en este, sí pasó.

Lo fascinante es que estos universos no están lejos. Están en los datos, en las simulaciones, en los cálculos de los laboratorios. Y también en la cultura. Cuando un partido de fútbol termina en penales, o cuando un juez decide un caso, todos sabemos que la realidad podría haber sido otra. Los universos alternativos no solo explican lo imposible: nos ayudan a entender lo que ya vivimos. En este sitio, encontrarás noticias que, aunque parezcan lejanas —como el arresto de William McNeil Jr. o el cierre del gobierno de EE.UU.—, en realidad están conectadas a esa misma idea: ¿y si las cosas hubieran sido distintas? Aquí no solo se cuentan hechos. Se exploran caminos que nunca se tomaron, pero que aún nos hacen preguntarnos: ¿qué habría pasado si…?

Marvel Zombies: el horror que convirtió a los héroes en muertos vivientes

Marvel Zombies: el horror que convirtió a los héroes en muertos vivientes

Marvel Zombies es la línea de cómics que lleva a los superhéroes a una versión zombie del Universo Marvel. Nacida en 2005 bajo la pluma de Robert Kirkman, la serie mezcla horror, superpoderes y dilemas morales. La trama sigue la infección de la Tierra‑2149, la aparición del Silver Surfer y la posterior expansión a animé para Disney+. Un proyecto que ha redefinido los límites del género y la forma en que vemos a los íconos de Marvel.

Leer más