UNESCO en Chile: qué es y cómo impacta en educación, cultura y patrimonio

La UNESCO, la organización de las Naciones Unidas que protege el patrimonio cultural y promueve la educación y la ciencia. También conocida como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es la que decide qué lugares en Chile son tan importantes que deben guardarse para la humanidad entera. No es solo un nombre que aparece en un cartel en un museo. Es la entidad que, desde 1945, ayuda a países como Chile a cuidar lo que nos define: nuestras escuelas, nuestros ríos, nuestras tradiciones y hasta nuestros volcanes.

En Chile, la UNESCO, la organización de las Naciones Unidas que protege el patrimonio cultural y promueve la educación y la ciencia. También conocida como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es la que decide qué lugares en Chile son tan importantes que deben guardarse para la humanidad entera. no solo marca sitios como Rapa Nui o los fuertes de Valparaíso como Patrimonio Mundial. También trabaja con docentes para mejorar cómo se enseña historia, apoya a comunidades indígenas para preservar sus lenguas, y ayuda a que los niños en zonas rurales tengan acceso a libros y tecnología. Lo que hace no es teórico: cuando UNESCO certifica un lugar, ese sitio recibe más atención, más fondos y más turistas que realmente quieren entenderlo, no solo tomar fotos.

Y no se queda solo en lo antiguo. La UNESCO, la organización de las Naciones Unidas que protege el patrimonio cultural y promueve la educación y la ciencia. También conocida como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es la que decide qué lugares en Chile son tan importantes que deben guardarse para la humanidad entera. también se mete en temas como la libertad de prensa, el acceso a internet en escuelas y la protección de periodistas. En Chile, ha influido en cómo se diseñan programas escolares, cómo se protegen los sitios arqueológicos de la minería, y cómo se enseña el cambio climático en los colegios. No es un ente lejano: cuando una escuela en Punta Arenas recibe un kit de ciencia, o cuando un mural en Santiago es restaurado con ayuda internacional, ahí está la UNESCO, aunque nadie lo vea.

Lo que encontrarás aquí no son solo notas de prensa. Son historias reales de cómo la UNESCO ha tocado la vida de personas en Chile: desde una maestra en Arica que aprendió nuevas formas de enseñar con su apoyo, hasta un grupo de jóvenes en Chiloé que rescataron su folklore gracias a un proyecto financiado por ella. También verás cómo se vincula con eventos recientes: desde simulacros de sismos que incluyen protocolos educativos hasta la protección de sitios culturales que están en riesgo. No se trata de etiquetas internacionales. Se trata de acciones que cambian vidas aquí, ahora.

UNESCO presenta plan de emergencia tras incendio en Rapa Nui y llama a proteger el patrimonio

UNESCO presenta plan de emergencia tras incendio en Rapa Nui y llama a proteger el patrimonio

UNESCO presentó al gobierno chileno los resultados de su proyecto de emergencia para Rapa Nui, tras el devastador incendio de 2022. El plan incluye diagnóstico, prevención y capacitación local para proteger el patrimonio, con apoyo internacional y enfoque en evitar futuras amenazas.

Leer más