Trump, el expresidente de Estados Unidos cuyas acciones siguen moviendo la política global, incluso después de dejar el cargo. También conocido como Donald J. Trump, es una figura que divide opiniones, genera tendencias y sigue siendo centro de atención en elecciones, tribunales y medios de todo el mundo. No es solo un exmandatario: es un fenómeno político que cambió la forma en que se hace comunicación, se gobierna y se vota en EE.UU. y más allá.
Lo que hizo en la Casa Blanca —desde guerras arancelarias hasta disputas con la prensa— sigue teniendo eco. Sus decisiones sobre inmigración, comercio y alianzas internacionales dejaron huellas que aún se sienten en países como Chile, donde las noticias sobre EE.UU. siempre tienen peso. Y aunque ya no es presidente, su nombre aparece en cada elección, cada juicio y cada movimiento de su partido. La política estadounidense no gira solo alrededor de Biden: gira también alrededor de él.
Los juicios que enfrenta, sus declaraciones en redes, y su posible regreso en las elecciones 2024 son temas que no pasan desapercibidos. Cada vez que habla, los mercados reaccionan, los aliados se preguntan qué vendrá, y los opositores buscan desgastarlo. Y en medio de todo esto, sus seguidores lo ven como un líder que dijo lo que otros callaban. No importa tu postura: si estás leyendo esto, es porque Trump sigue siendo relevante. Y aquí no hablamos de rumores: hablamos de lo que realmente pasó, lo que está pasando y lo que podría pasar.
En esta colección encontrarás noticias reales, verificadas y sin exageraciones: desde cómo sus acciones afectan a América Latina hasta los detalles de sus procesos legales, pasando por su influencia en movimientos políticos en otros países. No hay teorías conspirativas, solo hechos con contexto. Lo que ocurrió en Jacksonville, en el cierre del gobierno de EE.UU. o en los tribunales de Nueva York, tiene una conexión directa con él. Y eso es lo que te traemos: lo esencial, sin ruido.
Un rally de Trump en Nueva York causa indignación tras los insultos de Tony Hinchcliffe hacia Puerto Rico, calificándola de "isla flotante de basura". La respuesta ha sido contundente de líderes políticos y celebridades, con potencial impacto en las elecciones presidenciales. Las declaraciones han sido condenadas por el gobernador Pierluisi y figuras como Luis Fonsi.