La tarjeta verde, es el documento que acredita la residencia permanente en Estados Unidos. También conocida como Green Card, no es un visado ni un pasaporte: es el permiso que te permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU. por tiempo indefinido, siempre que cumplas con las reglas. Es el primer paso para muchos chilenos que sueñan con cambiar de vida, estudiar, o empezar un negocio allá. Aunque no es un pasaporte americano, sí te da derechos casi iguales a los de un ciudadano: puedes ir y venir del país, acceder a ciertos beneficios sociales, y después de cinco años (o tres si te casas con un ciudadano), pedir la nacionalidad.
El proceso para conseguirla no es sencillo. Hay varias vías: por trabajo, por familia, por asilo o por la lotería de visas (Diversity Visa Program), que es la más conocida entre los chilenos. Cada año, EE.UU. sortea 55.000 tarjetas verdes entre países con baja inmigración, y Chile suele estar dentro de esa lista. Pero el número de ganadores es pequeño, y miles de personas se inscriben cada abril. Muchos creen que ganar la lotería es garantía, pero no lo es: solo te da la oportunidad de empezar el trámite. Luego vienen entrevistas, papeles, exámenes médicos y largas esperas. Y si cometes un error en los formularios, te rechazan sin aviso.
En Chile, la tarjeta verde no es solo un tema de migración: es un símbolo. Muchas familias ahorran durante años para pagar los trámites, o se endeudan para contratar abogados que les ayuden a no equivocarse. Hay grupos en redes sociales donde comparten experiencias: quién logró entrar, quién fue rechazado por un documento mal firmado, quién tuvo que esperar tres años. También hay estafas: hay gente que se hace pasar por consultor oficial y pide miles de dólares por "garantizar" la tarjeta. La embajada de EE.UU. en Santiago ha advertido varias veces que no hay atajos, y que todo se hace por canales públicos y gratuitos.
Las noticias sobre la tarjeta verde en Chile no suelen ser de última hora, pero cuando hay cambios en la política migratoria de EE.UU., todos los ojos se vuelven hacia Washington. Si el gobierno de allá cierra la lotería, si aumenta los requisitos, o si retrasa los procesos, los chilenos que esperan se quedan en suspenso. Y cuando alguien logra conseguirla, es noticia en su barrio, en su familia, en su trabajo. Porque no es solo un pedazo de plástico: es una nueva vida.
Lo que encontrarás aquí no son rumores ni promesas falsas. Son noticias reales, historias verificadas y datos concretos sobre cómo la tarjeta verde afecta a chilenos, qué trámites hay que hacer, y qué pasa cuando se pierde o se renueva. No hay fórmulas mágicas. Solo información clara, para que tú, si estás pensando en ello, sepas exactamente a qué te enfrentas.
FIFA prueba la tarjeta verde en el Mundial Sub‑20 de Chile, dando a entrenadores dos revisiones por partido. El sistema ya se usa en la Liga F y podría transformar el arbitraje.