Servicio: qué significa, cómo afecta tu vida y por qué importa en Chile

servicio, la acción de hacer algo por otros, ya sea en el Estado, en una empresa o en tu barrio. También conocido como atención ciudadana, es lo que mantiene funcionando tu ciudad: desde el que cuenta tus votos hasta el que repara la tubería que te da agua. No es un concepto abstracto. Es el tipo de servicio que te designa como vocal de mesa para las elecciones de 2025, y que luego te multa si no vas. Es el servicio que corta el agua en La Florida y Puente Alto para hacer mejoras en la red. Es el servicio que te da un árbitro en el Mundial Sub-20, o que te permite ver a tu equipo favorito en la Copa Colombia. Sin servicio, todo se cae.

En Chile, el Servel, el organismo encargado de organizar las elecciones y vigilar el proceso democrático. También conocido como Servicio Electoral, es uno de los pilares del servicio público más visible. Cada dos años, publica listas con más de 200 mil vocales de mesa, personas comunes como tú o tu vecino, que se convierten en el corazón del voto obligatorio. Si no te designan, no pasa nada. Si te designan y no vas, te multan. Eso es servicio: no es opcional, es responsabilidad colectiva. Y no es solo eso. El servicio también está en el SENAPRED, la agencia que prepara a Chile para desastres naturales. También conocido como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, es quien activa alertas de sismo-tsunami en Valparaíso, y organiza simulacros que salvan vidas. O en Aguas Andinas, la empresa que lleva agua potable a millones de hogares en Santiago. También conocido como proveedora de servicios básicos, es quien decide cuándo cortar el agua por mantenimiento, y quién te avisa con días de anticipación —o no.

El servicio no siempre es perfecto. A veces se tarda. A veces no te avisan. A veces te sientes ignorado. Pero cuando funciona, es lo único que te mantiene conectado: con tu país, con tu comunidad, con tu derecho a participar. En las últimas semanas, hemos visto cómo el servicio electoral define quién vota, cómo el servicio de agua afecta a 85 mil hogares, y cómo el servicio de seguridad pública se pone a prueba en protestas en Lima o en arrestos en Jacksonville. Todo esto es servicio. No es glamour. No es viral. Pero es lo que hace que la vida siga.

Lo que encontrarás aquí son historias reales de ese servicio: quién lo hace, quién lo recibe, y qué pasa cuando se rompe. Desde vocales de mesa que no sabían que los habían elegido, hasta mujeres que lideran proyectos de sostenibilidad con capas hechas de residuos del desierto. Desde cortes de agua que no avisaron a tiempo, hasta árbitras mexicanas que dirigen partidos del Mundial Sub-20 en Chile. No son noticias aisladas. Son piezas de un mismo sistema: el servicio que, aunque no lo veas, te sostiene todos los días.

Metro Santiago detiene la Línea 1 tras presencia de una persona en las vías

Metro Santiago detiene la Línea 1 tras presencia de una persona en las vías

El 24 de septiembre de 2025 el Metro de Santiago tuvo que suspender temporalmente la circulación en la Línea 1 después de que una persona fuera detectada sobre las vías. La interrupción provocó demoras y el uso de rutas alternativas. Autoridades y la empresa transportista emitieron comunicados sobre el suceso y reforzaron protocolos de seguridad. Se analizan causas y medidas para evitar recurrencias.

Leer más