26 sep
2025
En la tarde del 24 de septiembre de 2025, el Metro de Santiago se vio forzado a interrumpir el servicio de la línea 1 después de que el personal de seguridad detectara a una persona sobre los rieles cerca de la estación Los Héroes. El hecho detuvo el tráfico de trenes en uno de los corredores más concurridos de la capital, provocando largas esperas y la activación de rutas de contingencia.
El personal de vigilancia, que realiza recorridos regulares en los túneles, avisa al centro de control a las 16:42. En cuestión de minutos, los operarios activan el protocolo de emergencia: los trenes que se aproximaban son detenidos en la última estación operativa y los pasajeros son evacuados de forma segura. La presencia de la persona en las vías fue confirmada a través de las cámaras de circuito cerrado, aunque las autoridades no revelaron su identidad ni las circunstancias que la llevaron a estar allí.
El cierre parcial de la Línea 1 duró aproximadamente una hora, tiempo durante el cual se habilitaron servicios de autobuses de reemplazo que cubrieron los tramos más críticos entre las estaciones Universidad de Chile y La Moneda. Según datos preliminares, más de 30 mil usuarios se vieron afectados, y la empresa de Metro informó que la reanudación del servicio se realizó sin incidentes adicionales a las 17:45.
Tras el suceso, el director de Metro, Jorge González, declaró en rueda de prensa que el incidente se había manejado “con la máxima diligencia y siguiendo los protocolos de seguridad establecidos”. Añadió que se intensificarían los patrullajes internos y se revisaría el acceso a los túneles para evitar futuras intrusiones.
El Gobierno regional también se pronunció, resaltando la necesidad de reforzar la concienciación pública sobre los riesgos de acceder a áreas prohibidas del transporte subterráneo. Se anunció una campaña de difusión en medios locales y en las propias estaciones, con carteles y mensajes de video que recuerdan los peligros de permanecer en las vías.
Este no es el primer episodio de este tipo en la historia reciente del Metro de Santiago. En 2022 se registró un caso similar en la Línea 5, donde la intervención de la policía permitió evitar una colisión. Los expertos en seguridad ferroviaria señalan que, aunque los incidentes son poco frecuentes, cada interrupción repercute significativamente en la movilidad urbana y en la percepción de seguridad de los usuarios.
Mientras tanto, los usuarios que planificaron sus desplazamientos en la tarde del 24 de septiembre tuvieron que adaptar sus rutas, recurriendo a taxis, bicicletas compartidas y el sistema de buses urbanos. La empresa de Metro señaló que los boletos adquiridos para los trenes afectados se podrán reembolsar o utilizar en viajes posteriores, según la normativa vigente.
El incidente pone de relieve la constante necesidad de equilibrar la eficiencia del sistema de transporte masivo con la seguridad de sus usuarios. Las autoridades aseguran que están trabajando para que situaciones como esta no vuelvan a interrumpir el flujo diario de miles de santiaguinos.
Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )