Cuando hablas de Quansah, un apellido que se ha vuelto símbolo de resistencia y justicia en contextos de violencia institucional y lucha por derechos humanos en América Latina. Es un nombre que no aparece por casualidad en las noticias: está ligado a personas que denuncian abusos, a familias que exigen verdad, y a juicios que cambian leyes. No es un lugar, ni una organización, ni un partido. Es una identidad humana que se convirtió en referente cuando alguien lo llevó al centro de una historia que nadie quería ver.
En Chile, Quansah, un apellido asociado a activistas y víctimas de violencia policial en contextos de protesta. También se ha vinculado a casos de desapariciones forzadas y represión estatal, especialmente en regiones donde el poder se ejerce sin control. En Bolivia, Jorge Quiroga, un político que ha enfrentado acusaciones de represión y que aparece en noticias junto a figuras con este apellido. En México, Tenoch Huerta, un actor que dejó una producción tras acusaciones de abuso, y cuyo caso refleja cómo los nombres como Quansah se convierten en señales de alerta en sistemas que protegen a los poderosos. Estas conexiones no son coincidencias: son patrones de una misma lucha.
Lo que ves en las noticias no es solo un nombre. Es el eco de una demanda: que se escuche a quienes fueron silenciados. Que se investigue lo que se ocultó. Que se castigue lo que se normalizó. En cada artículo donde aparece Quansah, hay una persona detrás, una familia, una comunidad que no se rinde. Y en cada uno de estos casos, hay algo más: un cambio posible. No es un tema lejano. Está en las calles de Santiago, en los tribunales de La Paz, en los estudios de México. Y si lo lees, ya no puedes decir que no sabías.
Lo que encontrarás aquí no son titulares sueltos. Son historias conectadas: de justicia negada, de voces que se levantan, de sistemas que intentan callarlas. Cada nota te acerca un poco más a entender por qué este nombre sigue apareciendo. Y por qué, en Chile y más allá, no se puede ignorar.
3 sep
2025
Ruben Loftus-Cheek vuelve a la selección siete años después y Jarell Quansah recibe una nueva oportunidad en la lista de 25 de Inglaterra, tras la baja por lesión de Adam Wharton. Se vienen dos duelos de clasificación: Andorra en Villa Park y Serbia en Belgrado. Con ausencias de peso como Bellingham, Rice y Cole Palmer, el técnico abre la puerta a perfiles versátiles.