Premios: Los reconocimientos que marcan la historia del deporte, la cultura y la política en Chile y el mundo

Los premios, reconocimientos oficiales que validan logros en distintas áreas de la sociedad. También conocidos como galardones, son más que trofeos: son decisiones que definen quién tiene voz, quién se queda y quién se va. En Chile, un premio puede cambiar la trayectoria de un artista, un deportista o incluso un funcionario público. Pero no todos los premios son iguales. Algunos nacen de votaciones populares, otros de jurados cerrados, y algunos… simplemente desatan polémicas.

El Festival de Viña 2026, el evento musical más importante de Chile que otorga reconocimientos a artistas nacionales está en el ojo del huracán por dar una plaza a un programa de comedia polémico como Coliseo. ¿Es un premio a la creatividad o una traición a la tradición? Mientras tanto, en el fútbol, la FIFA, la máxima autoridad del fútbol mundial que establece normas y otorga reconocimientos a árbitros y equipos prueba una nueva herramienta: la tarjeta verde, un sistema de reconocimiento para entrenadores que fomenta el juego limpio y el respeto. Ya se usa en la Liga F y ahora está en el Mundial Sub-20 en Chile. No es un castigo, es un premio al buen deporte.

Y no solo en el deporte. En la cultura, un premio puede ser un punto de quiebre. Cuando Tenoch Huerta, actor mexicano reconocido por su trabajo en series de Netflix y cine latinoamericano dejó Fiesta en la madriguera tras acusaciones, no solo se fue un actor: se fue un premio en potencia, una figura que podría haber sido nominada a los premios Ariel o Platino. Y en Chile, cuando un periodista como Carolina Fernández habla de que las mujeres tienen menos margen de error, está hablando de un premio invisible: el derecho a ser tomada en serio.

Los premios no son solo para ganar. Son para recordar quién tiene poder, quién lo decide y quién se queda atrás. En esta colección, verás cómo los premios afectan desde el tenis hasta la política, desde los árbitros hasta los comediantes. Algunos son merecidos. Otros, cuestionados. Pero todos, importantes. Aquí está lo que realmente pasó cuando alguien se llevó un premio… y lo que cambió después.

Mujeres emprendedoras ganan el Super Capas 2025 y transforman Chile con sostenibilidad

Mujeres emprendedoras ganan el Super Capas 2025 y transforman Chile con sostenibilidad

La ceremonia de los premios Super Capas 2025 entregó reconocimientos a ocho mujeres chilenas que lideran proyectos de sostenibilidad, economía circular y cuidado comunitario. Los galardones, capas hechas con material reciclado del desierto de Atacama, simbolizan el compromiso ecológico de las ganadoras. Cada premiada representa una zona distinta del país y sectores que van desde la educación ambiental hasta la moda upcycling. La iniciativa, impulsada por Radio ADN y RFD Chile, también ofrece mentorías para potenciar sus negocios. El evento se celebró en el patrimonio de Humberstone, integrando moda, cultura y desarrollo sostenible.

Leer más