Penales: lo que necesitas saber sobre los castigos en el fútbol y más allá

Un penal, una sanción impuesta por una autoridad para corregir una infracción. También conocido como castigo, es una herramienta que define límites en deportes, leyes y hasta en la vida cotidiana. En el fútbol, un penal es más que un tiro desde los 11 metros: es un momento de tensión absoluta donde la justicia se mide en centímetros y la presión se siente en el pecho de quien lo ejecuta. Pero no solo el fútbol tiene penales. En Chile, la Ley 21.779, la norma que regula el voto obligatorio y la designación de vocales de mesa también impone penales: multas por no cumplir con tu deber cívico. Y en las calles, cuando un agente usa fuerza excesiva, como en el caso de William McNeil Jr., un hombre arrestado violentamente en Jacksonville que generó protestas por abuso policial, el penal no es un tiro, sino una investigación, una demanda, o una vida alterada.

Los penales no siempre son visibles, pero siempre tienen consecuencias. En el fútbol, un penal puede cambiar el rumbo de una temporada, como cuando un equipo como Colo-Colo pierde un partido por un error de arbitraje. En la política, un penal puede ser la multa que te cobran si no votas en las elecciones de 2025, según lo define el Servel. En la justicia, puede ser la decisión de un juez que anula un resultado o exige una disculpa pública. Y en la sociedad, cuando una mujer como Katia Itzel García dirige un partido del Mundial Sub-20, el penal no es un castigo, sino la superación de una barrera histórica que muchos querían mantener.

Lo que ves en una tarjeta roja, en una multa del Servel o en un video viral de una detención violenta, es siempre lo mismo: un sistema que intenta imponer reglas. Pero no siempre funciona bien. Algunos penales se aplican con justicia. Otros, con sesgo, con lentitud, o con indiferencia. Aquí no hay solo goles o multas. Hay personas. Hay decisiones que pesan. Y hay historias que no se cuentan en los titulares, pero que sí se sienten. En esta colección, encontrarás lo que realmente importa: cómo los penales afectan el deporte, la democracia, la seguridad y hasta la cultura. No son solo errores. Son reflejos.

Copa Sudamericana 2025: cómo los penales decidieron el pase de Universidad de Chile sobre Alianza Lima

Copa Sudamericana 2025: cómo los penales decidieron el pase de Universidad de Chile sobre Alianza Lima

En los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, el duelo entre Alianza Lima y Universidad de Chile se resolvió sin tiempo extra y llegó a la definición por penales. El marcador global quedó 1-2 a favor de los chilenos, que avanzan a semifinales contra Lanús. Se explica el formato de doble partido y el mecanismo de desempate.

Leer más