27 sep
2025
La Copa Sudamericana 2025 mantiene una estructura de eliminación directa que se juega a doble partido, con ida y vuelta en estadios diferentes. Esta fórmula se aplica desde los octavos de final hasta las semifinales, garantizando que cada equipo tenga la oportunidad de contestar en casa.
Una característica distintiva del torneo es la ausencia de tiempo extra. Si al término de los 180 minutos (90 por cada encuentro) el marcador global está empatado, el árbitro pasa directamente a la tanda de penales. Esta decisión busca evitar la sobrecarga de jugadores y reduce la incertidumbre táctica que genera la prórroga.
El primer choque, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva, terminó sin goles (0-0). Ambos equipos mostraron una defensa sólida y pocas ocasiones claras, lo que hizo que la segunda jornada fuera decisiva.
En la vuelta, realizada en el Estadio Nacional de Chile, Universidad de Chile abrió el marcador y se impuso 2-1. Alianza Lima anotó un tanto, pero no bastó para equilibrar el marcador global, que quedó 1-2 a favor de los chilenos.
Al no necesitar la fase de penales, la victoria se selló en el tiempo reglamentario. El resultado permitió a Universidad de Chile avanzar a semifinales, donde se medirá contra Lanús. Los partidos semifinales están programados para el 21‑23 de octubre (ida) y el 28‑30 de octubre (vuelta).
Este caso ilustra cómo el formato sin tiempo extra puede acelerar la definición de los enfrentamientos y poner mayor presión en la estrategia de juego durante los dos partidos, ya que cualquier error se traduce directamente en la eliminación.
Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )