Participación política de la mujer

Participación política de la mujer, el derecho y la práctica de las mujeres de influir en las decisiones públicas, desde votar hasta ocupar cargos de poder. También conocida como inclusión femenina en la política, es lo que permite que las leyes reflejen las necesidades de toda la sociedad, no solo de una parte. En Chile, esto ya no es un ideal lejano: es algo que se vive cada día, desde las mesas de votación hasta las redacciones de los medios.

Las vocales de mesa, ciudadanas que organizan y supervisan las elecciones en sus comunidades son un ejemplo claro: en 2025, más de 200 mil mujeres fueron designadas para ese rol por el Servel. No son solo funcionarias, son garantes del proceso democrático. Y cuando una mujer como Katia Itzel García dirige un partido del Mundial Sub-20 en el Estadio Nacional, o Carolina Fernández analiza un partido en TNT Sports, también están rompiendo barreras. No es solo deporte: es poder en acción. La participación política de la mujer, no se limita a votar o postularse, sino a ocupar espacios donde históricamente no se permitía su voz. Eso incluye los tribunales, los medios, los sindicatos y hasta las juntas directivas de clubes de fútbol.

Lo que ves en estas noticias no son casos aislados. Son señales de un cambio profundo. Las mujeres no solo están entrando en la política, están redefiniendo cómo se hace. Desde las emprendedoras que ganan premios por sostenibilidad en el desierto de Atacama hasta las periodistas que exigen el mismo margen de error que los hombres, cada historia suma. Y en las elecciones de 2025, ese impulso se volverá aún más visible. Aquí encontrarás lo que realmente importa: quiénes están liderando, qué cambios están logrando, y cómo tú, como ciudadano, puedes entender y apoyar ese avance.

Igualdad de género en la mira: Bachelet advierte sobre la fragilidad de los avances

Igualdad de género en la mira: Bachelet advierte sobre la fragilidad de los avances

En la clausura de la séptima Conferencia de la AMEA en México, la expresidenta chilena Michelle Bachelet señaló que los logros en igualdad de género son extremadamente frágiles. Destacó la escasa presencia de mujeres en puestos estratégicos y la creciente violencia política digital. Sus datos revelan que solo seis países cuentan con la mitad de los escaños ocupados por mujeres y que el 87 % de las ministras lideran carteras de género. Además, subrayó cómo la pandemia mostró la diferencia que hace la participación femenina en la respuesta estatal. La exministra hizo un llamado urgente a proteger la democracia y a incorporar la perspectiva de género en todos los espacios de poder.

Leer más