Netflix en Chile: series, películas y lo que realmente importa

Netflix, una plataforma de streaming que cambió cómo vemos televisión en Chile y en todo el mundo. También conocida como la gran red de series y películas, ya no es solo un servicio: es el espacio donde se discute lo que pasa en la cultura popular, desde el estreno de una nueva temporada hasta el silencio total de un show que nadie esperaba. En Chile, Netflix no solo trae contenido extranjero: ha abierto la puerta a historias locales que antes no tenían espacio. Desde documentales sobre la historia del país hasta series de terror rodadas en Valparaíso, la plataforma se convirtió en vitrina para creadores chilenos que antes tenían que buscar fuera.

Lo que muchos no saben es que el contenido original, producciones financiadas y creadas por Netflix mismo. También conocida como contenido exclusivo, es lo que realmente mueve la aguja. No es lo mismo ver una serie de HBO o una película de Amazon que una producción como 30 Monedas o La Casa de las Flores —esas se construyen con un propósito claro: quedarse en la memoria. En Chile, esto se traduce en que cada vez más actores, guionistas y directores locales trabajan en proyectos que luego llegan a millones de hogares, no solo en Sudamérica, sino en Europa y Asia. Y aunque no todos los títulos chilenos triunfan, el simple hecho de que existan ya es un cambio.

¿Y qué pasa con lo que desaparece? Cada mes, decenas de películas y series se van de la plataforma. No es un error, es parte del juego. Los derechos de transmisión expiran, y Netflix renueva solo lo que genera más vistas. Por eso, si amas una serie de 2021, no te sorprendas si un día no la encuentras. Pero también es cierto que, al mismo tiempo, Netflix lanza nuevos títulos cada semana: documentales sobre minería en Atacama, comedias sobre familias en Santiago, thrillers con actores de la nueva generación. Es un ecosistema vivo, y tú decides qué parte de él consumes.

Lo interesante no es solo qué ves, sino por qué lo ves. Netflix no es solo entretenimiento: es una forma de conectar. Hablas con tu hermano sobre un episodio de La Reina del Sur, o con tu abuela sobre una película de Almodóvar que no se ve en la tele. Es el único lugar donde puedes ver una coproducción entre Chile y España, y luego una serie coreana con subtítulos en español, todo en la misma tarde. No hay otra plataforma que haga esto con tanta consistencia.

En esta colección de artículos, encontrarás lo que realmente importa: por qué ciertos estrenos chilenos se volvieron virales, qué series se fueron sin aviso, cómo los actores locales lograron saltar a la escena global, y qué está por venir. No hay teorías vacías ni listas de reproducción genéricas. Solo lo que está pasando, con nombres, fechas y contextos reales. Lo que ves aquí es lo que otros están viendo en sus casas —y tú también deberías saberlo.

Tenoch Huerta deja 'Fiesta en la madriguera' tras acusaciones de Ríos

Tenoch Huerta deja 'Fiesta en la madriguera' tras acusaciones de Ríos

Tenoch Huerta abandona 'Fiesta en la madriguera' tras acusaciones de María Elena Ríos, provocando un revés para Netflix y una posible disputa legal en México.

Leer más