Mujeres emprendedoras: historias de liderazgo, desafíos y éxito en Chile

Las mujeres emprendedoras, mujeres que crean, dirigen y hacen crecer sus propios negocios en medio de sistemas que no siempre las apoyan. También conocidas como emprendedoras femeninas, son el motor silencioso detrás de muchos negocios locales que cambian comunidades en Chile. No son solo dueñas de tiendas o cafés: son ingenieras que desarrollan apps, agricultoras que exportan productos orgánicos, diseñadoras que venden en línea desde sus casas, y técnicas que montan talleres de reparación de electrodomésticos en barrios olvidados.

Lo que las diferencia no es el capital inicial, sino la persistencia. Muchas empiezan con poco, sin créditos bancarios, sin redes de apoyo, y aun así logran mantenerse. En Chile, una de cada tres nuevas empresas es liderada por una mujer, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago. Pero no todo es éxito: enfrentan más escepticismo, menos acceso a financiamiento y una carga doble de trabajo doméstico que muchos hombres no tienen. Y aun así, siguen adelante. El emprendimiento femenino, la acción de iniciar y gestionar un negocio por parte de mujeres, con sus propias dinámicas y obstáculos únicos. No es un fenómeno nuevo, pero sí uno que se está redefiniendo con cada mujer que decide no esperar permiso para empezar. Lo que vemos hoy son mujeres que usan redes sociales como su tienda, que se forman en cursos gratuitos del SENCE, que se unen en grupos de apoyo local, y que no piden ayuda: la exigen.

Y aquí es donde entran las historias reales. No son cuentos de éxito fácil, sino relatos de madres que levantan un negocio mientras cuidan a sus hijos, de jóvenes que inventan productos para resolver problemas que nadie más ve, de mujeres mayores que aprenden a vender en línea después de 40 años trabajando en fábricas. En esta colección encontrarás testimonios como el de Carolina Fernández, que rompió techos de cristal en el periodismo deportivo, o Katia Itzel García, que dirigió un partido mundial de fútbol femenino. No son excepciones: son ejemplos de lo que es posible cuando se deja de pedir permiso y se empieza a actuar. Estas son las mujeres que no solo crean empleos, sino que cambian la forma en que se ve el liderazgo en Chile. Lo que sigue no son artículos genéricos: son pistas, lecciones y caminos reales que otras pueden seguir.

Mujeres emprendedoras ganan el Super Capas 2025 y transforman Chile con sostenibilidad

Mujeres emprendedoras ganan el Super Capas 2025 y transforman Chile con sostenibilidad

La ceremonia de los premios Super Capas 2025 entregó reconocimientos a ocho mujeres chilenas que lideran proyectos de sostenibilidad, economía circular y cuidado comunitario. Los galardones, capas hechas con material reciclado del desierto de Atacama, simbolizan el compromiso ecológico de las ganadoras. Cada premiada representa una zona distinta del país y sectores que van desde la educación ambiental hasta la moda upcycling. La iniciativa, impulsada por Radio ADN y RFD Chile, también ofrece mentorías para potenciar sus negocios. El evento se celebró en el patrimonio de Humberstone, integrando moda, cultura y desarrollo sostenible.

Leer más