El Metro Santiago, el sistema de transporte subterráneo más usado de Chile, que conecta 11 líneas y más de 140 estaciones desde Puente Alto hasta Lo Prado. También conocido como Subte, es la columna vertebral de la movilidad en la región metropolitana, donde más de 2,5 millones de personas dependen de él cada día para ir a trabajar, estudiar o salir de casa. No es solo un tren: es el pulso de la ciudad. Si vives en Santiago, ya sabes que un retraso en la Línea 5 puede desatar caos en La Florida, o que una falla en la Línea 4 afecta a cientos de estudiantes de la Universidad de Chile. Y eso no es un detalle menor: es parte de tu rutina.
El Metro Santiago, un sistema que opera 24 horas en días especiales y cuenta con más de 400 trenes en circulación. También conocido como Red Metropolitana de Movilidad, ha pasado por décadas de expansión, desde su apertura en 1975 hasta la modernización de las líneas 2 y 6, con nuevas estaciones como La Cisterna y Los Leones. Pero no todo son avances: los cortes de energía, las fallas en los sistemas de señalización y las obras que se alargan más de lo previsto son parte del día a día. Y si has viajado en hora pico entre San Pablo y Baquedano, sabes que el problema no es solo la cantidad de gente: es la falta de mantenimiento constante. Las autoridades hablan de inversión, pero tú lo vives en la fila de la estación Bellas Artes, en el calor del vagón, o en el anuncio de última hora que dice: "Interrupción temporal en la Línea 3".
El Servel, la entidad que organiza las elecciones en Chile y que en 2025 designó a más de 200 mil vocales de mesa. También conocido como Servicio Electoral, tiene una relación indirecta pero real con el Metro: muchos de esos vocales usan el metro para llegar a sus centros de votación. Y cuando el servicio se cae, también se cae la participación. Lo mismo pasa con Aguas Andinas, que cortó el agua en La Florida y Puente Alto, y con SENAPRED, que activa alertas en Valparaíso. Todos estos sistemas —el agua, la electricidad, el metro, la seguridad— están conectados. Si uno falla, el otro también lo siente. Por eso, cuando hay un problema en el Metro, no es solo un problema de transporte: es un problema de ciudad.
En esta colección encontrarás noticias reales sobre el Metro Santiago: desde los cortes de energía que dejan a miles varados, hasta las nuevas estaciones que se abren con retraso, las tarifas que suben y las protestas que surgen cuando se cierra una línea sin aviso. También verás cómo afecta a los estudiantes, a los trabajadores, a los adultos mayores. No hay teorías ni opiniones vacías. Solo lo que pasa, día a día, en los túneles y en las plataformas. Lo que necesitas saber para moverte mejor, para entender por qué ocurren las cosas, y para saber cuándo salir antes o tomar otro camino.
El 24 de septiembre de 2025 el Metro de Santiago tuvo que suspender temporalmente la circulación en la Línea 1 después de que una persona fuera detectada sobre las vías. La interrupción provocó demoras y el uso de rutas alternativas. Autoridades y la empresa transportista emitieron comunicados sobre el suceso y reforzaron protocolos de seguridad. Se analizan causas y medidas para evitar recurrencias.