Ley 21.779: qué es, qué cambia y cómo afecta a Chile

La Ley 21.779, una norma chilena que reforma procedimientos administrativos y fortalece derechos civiles en el ámbito público entró en vigor en 2025 como parte de un paquete de modernización del Estado. No es una ley de las que se anuncian con grandes discursos, pero sus efectos los sientes si has tenido que trámites con el SERVEL, el SENAPRED o incluso si has recibido una multa por no cumplir con una obligación ciudadana. Esta ley no crea nuevos impuestos ni cambia el sistema de salud, pero sí redefine cómo el Estado se relaciona contigo como ciudadano.

Lo que hace única a la Ley 21.779 es que une tres temas que antes estaban separados: la transparencia en los procesos electorales, la responsabilidad de las instituciones públicas y el acceso a la información. Por ejemplo, ahora el SERVEL debe publicar listas de vocales de mesa con más anticipación y con datos verificables, algo que antes se hacía con retrasos y errores. También obliga a entidades como el SENAPRED a dar aviso claro y en tiempo real sobre alertas de desastres, no solo por redes, sino también por canales accesibles para personas mayores o con discapacidad.

¿Por qué esto importa ahora? Porque Chile vive un momento de revisión constante de sus instituciones. La ley no es solo un cambio técnico, es una respuesta a años de desconfianza. Cuando el Metro de Santiago suspendió la Línea 1 por una persona en las vías, o cuando Aguas Andinas cortó el agua sin avisar bien, la gente preguntó: ¿por qué no hay protocolos claros? La Ley 21.779 responde a eso. No soluciona todo, pero pone reglas que antes no existían. Y eso sí cuenta.

En las noticias que encontrarás aquí, verás cómo esta ley impacta en cosas que parecen lejanas: desde el sorteo de vocales de mesa para las elecciones de 2025 hasta los simulacros de sismo-tsunami en Valparaíso. No es casualidad. Todo está conectado. Esta ley no solo cambia papeles, cambia la forma en que se hace justicia, se informa y se protege a la gente. Y si alguna vez te preguntaste por qué ahora hay más exigencias en los trámites, por qué los avisos son más detallados o por qué se habla más de derechos ciudadanos, la respuesta empieza aquí.

Servel publica nómina de 203.646 vocales de mesa para elecciones 2025

Servel publica nómina de 203.646 vocales de mesa para elecciones 2025

Servel dio a conocer la lista de 203.646 vocales de mesa para las elecciones de noviembre 2025, detalla cómo consultar la designación y el plazo para excusarse.

Leer más