Una lesión, un daño físico en el cuerpo causado por trauma, esfuerzo o mal uso. También conocida como daño corporal, puede ser leve como un torcedor o grave como una fractura, y afecta a quienes practican deporte, trabajan en oficios físicos o simplemente caen en casa. No es algo que solo le pasa a los atletas de alto rendimiento. En Chile, cada año miles de personas sufren lesiones por caídas, accidentes laborales o incluso por malas posturas en el día a día. Lo peor es que muchas se podrían evitar con pequeños cambios.
Las lesiones deportivas, daños que ocurren durante la práctica física, como esguinces, tendinitis o roturas de ligamentos son las más visibles. Pero también hay lesiones por esfuerzo repetitivo, producidas por movimientos constantes, como en oficinas o fábricas, que pasan desapercibidas hasta que duelen mucho. Y luego están las lesiones por accidentes, causadas por eventos imprevistos, como caídas, choques o golpes, que no distinguen edad ni condición física. En todos los casos, la recuperación depende del tipo de daño, la rapidez con que se trata y si se sigue un plan de rehabilitación.
En las últimas noticias, hemos visto cómo lesiones han cambiado el rumbo de carreras deportivas, como cuando Tom Holland tuvo que suspender el rodaje de Spider-Man por una conmoción cerebral, o cómo en Lima, las protestas dejaron 18 heridos por gases y balines. También hay casos más silenciosos: trabajadores que pierden días por dolor en la espalda, o personas mayores que caen y no se recuperan como antes. Lo que une todos estos casos es que la prevención no es opcional. Calentar, usar equipo adecuado, descansar y escuchar a tu cuerpo no son consejos de moda: son la única forma de no terminar en una camilla.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares. Son historias reales de personas que sufrieron lesiones, cómo las vivieron, qué aprendieron y qué te puede servir a ti para no caer en lo mismo. Desde lo que pasó en el Estadio Nacional con jóvenes futbolistas hasta los accidentes en el Metro de Santiago, cada noticia es una lección. No se trata de asustarte. Se trata de que sepas reconocer los riesgos antes de que te toquen.
Charles Aránguiz, destacado mediocampista chileno, se ha visto excluido de la selección nacional debido a lesiones persistentes y desafíos personales, complicando su comunicación con el entrenador Ricardo Gareca. Tras su regreso a Sudamérica, priorizó su vida familiar y, junto con sus problemas físicos, esto ha influido en su ausencia en el equipo nacional.