Las inundaciones, eventos naturales donde el agua sobrepasa los límites normales de ríos, canales o terrenos, causando daños en zonas habitadas. También conocidas como desbordes, son una de las emergencias más recurrentes en Chile, especialmente en invierno y tras fuertes lluvias. No son solo un problema de agua que se mete en las casas: afectan rutas, cortan energía, destruyen cultivos y ponen en riesgo vidas. En los últimos años, comunidades como Valparaíso, La Araucanía y el Biobío han vivido escenarios de emergencia donde el agua se llevó todo lo que encontró a su paso.
El SENAPRED, el sistema nacional de prevención de desastres que coordina respuestas ante amenazas como inundaciones, incendios o terremotos es quien alerta, organiza evacuaciones y reparte ayuda. Pero muchas veces, las comunidades ya saben que vienen lluvias intensas, y aún así no hay suficientes obras de drenaje, ni mantenimiento de quebradas, ni planes reales de evacuación. El problema no es solo el clima, es que hace años se ignoró la vulnerabilidad de los barrios construidos cerca de ríos o en zonas bajas.
Las emergencia climática, el cambio en los patrones meteorológicos que hace que las lluvias sean más intensas y menos predecibles está empeorando todo. No es raro que en una semana caiga lo que antes caía en un mes. Y cuando eso pasa, los sistemas viejos no aguantan. En 2023, por ejemplo, la región de Coquimbo tuvo inundaciones que dejaron a miles sin agua potable. En 2024, en Valparaíso, el río Aconcagua se desbordó y arrasó con viviendas enteras. Estos no son casos aislados: son señales.
¿Qué puedes hacer si vives cerca de un río o en una zona de riesgo? Conocer los planes de evacuación de tu comuna, tener una mochila con lo esencial (agua, medicinas, documentos), y no ignorar las alertas del SENAPRED. Muchas muertes no son por la fuerza del agua, sino por la desinformación. No esperes a que el agua llegue a tu puerta para actuar.
En esta colección de noticias, encontrarás reportes reales de lo que ha pasado en Chile con las inundaciones: desde alertas activadas hasta comunidades que se organizaron para salvarse solas. También verás cómo las autoridades responden —o no—, y qué cambios se están pidiendo para que esto no vuelva a pasar. No son solo historias de desastre: son lecciones que no podemos seguir ignorando.
Circula la versión de que NASA detectó un evento extremo que desataría una inundación histórica en EE UU. No hay una fuente oficial que confirme esa alerta. Sí hay avances en monitoreo satelital y una tendencia a lluvias más intensas, pero las advertencias las emite el Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales.
Una alerta masiva fue emitida por Protección Civil en la provincia de Valencia debido a lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones. La notificación, enviada a través del sistema Es-Alert, instó a la población a evitar desplazamientos. Se pronostican hasta 180 litros de lluvia por metro cuadrado en 12 horas, afectando gravemente a áreas como Utiel, donde el desbordamiento del río Magro requiere la intervención de la UME.