Guerra de Ucrania, el conflicto armado que comenzó en 2022 tras la invasión rusa del territorio ucraniano. También conocido como invasión rusa de Ucrania, es el mayor enfrentamiento militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con miles de muertos, ciudades destruidas y millones de personas desplazadas. No es solo un conflicto entre dos países. Es una prueba de fuego para el orden global: quién decide qué es posible, quién apoya a quién, y cómo las decisiones en Kiev o Moscú llegan hasta tu bolsillo en Santiago.
Detrás de esta guerra están actores clave. Rusia, el país que inició la invasión con el objetivo de controlar territorios estratégicos y debilitar la influencia occidental sigue presionando con ataques a infraestructura, energía y civiles. Por su lado, Ucrania, la nación que resiste con apoyo internacional y un ejército movilizado desde sus ciudadanos no solo lucha por su suelo, sino por su identidad. Y no puedes entenderlo sin mencionar a Zelenski, el presidente que pasó de actor a líder de guerra, símbolo de resistencia y voz constante ante el mundo. Su discurso no solo mueve a Ucrania, sino que influye en cómo otros países, como Chile, deciden su postura diplomática y económica.
La guerra de Ucrania no se queda en los campos de batalla. Sube los precios de la gasolina, encarece el pan, afecta las exportaciones de cereales y obliga a países como Chile a replantear su seguridad energética. Las sanciones a Rusia impactan mercados globales, y la ayuda militar a Ucrania redistribuye presupuestos militares en todo el mundo. Incluso aquí, en Chile, las decisiones sobre comercio, inversión y alianzas políticas se ven influenciadas por lo que pasa en el este de Europa. No es un tema lejano: es un cambio de mapa que ya está en tu vida.
Lo que encontrarás aquí no son resúmenes de prensa. Son noticias reales, con nombres, fechas y consecuencias concretas: desde cómo las armas enviadas desde Europa llegan a Ucrania, hasta cómo los refugiados ucranianos se asientan en países de Latinoamérica. No hay teorías vacías. Solo lo que ocurrió, lo que sigue pasando, y lo que aún no sabes que te afecta.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue recibido con honores en Ulán Bator, Mongolia, a pesar de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra. Ucrania y países occidentales han criticado duramente la decisión de Mongolia, calificándola de un golpe a la justicia internacional.