Festival de Viña 2026: todo lo que hay que saber sobre la próxima edición

El Festival de Viña, el evento musical más importante de Chile que desde 1960 reúne a artistas, canciones y público en un solo escenario. También conocido como Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es más que una competencia: es un fenómeno cultural que marca el calendario nacional cada febrero. Este año, la edición 2026 promete volver a llenar el Teatro Municipal con emociones, polémicas y canciones que se quedarán en la memoria colectiva.

Lo que hace único al Festival de Viña, un evento que combina competencia, entretenimiento y tradición. También conocido como Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es más que una competencia: es un fenómeno cultural que marca el calendario nacional cada febrero. es su mezcla de lo antiguo y lo nuevo. Por un lado, sigue siendo el escenario donde se lanzan canciones que luego se convierten en himnos nacionales. Por otro, cada año trae nuevas figuras, géneros y sorpresas. En las últimas ediciones, vimos cómo artistas de la música urbana, indie y folclórica compitieron junto a leyendas del canto popular. La fórmula sigue funcionando porque no se trata solo de cantar bien, sino de conectar. El público de Viña no aplaude por obligación, lo hace porque siente.

El Festival de Viña, un evento que combina competencia, entretenimiento y tradición. También conocido como Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es más que una competencia: es un fenómeno cultural que marca el calendario nacional cada febrero. es más que una competencia: es un fenómeno cultural que marca el calendario nacional cada febrero. El canto popular, el género que nació en las calles y se convirtió en el alma del festival. También conocido como música folclórica chilena, sigue siendo su columna vertebral. Pero hoy, también se escuchan baladas, rock, pop y hasta reggaetón. ¿Y qué pasa con los intérpretes? Cada año, nuevos talentos llegan con canciones propias, mientras que otros regresan con canciones que ya son clásicas. Algunos ganan el Gaviota de Plata, otros solo buscan que su nombre se escuche en todo el país. Y no olvidemos a los invitados internacionales: artistas de Latinoamérica, España y más, que vienen no solo a cantar, sino a sentir la energía única de Viña.

La edición 2026 no será solo otra competencia. Será un momento de reencuentro. Después de años de cambios en la organización, en los formatos y en las expectativas del público, este festival vuelve con una promesa: volver a ser el refugio de la música auténtica. Aquí no se trata de likes o tendencias virales. Se trata de una canción que te agarra por el pecho, de un intérprete que te hace llorar sin saber por qué, de una noche en que todos, sin importar edad o origen, cantan a una sola voz. Lo que encontrarás en esta recopilación son las noticias más relevantes sobre los participantes confirmados, las canciones que ya circulan, los cambios en el jurado, y las polémicas que se están armando antes de que arranque el festival. Porque en Viña, lo que pasa antes del escenario, a veces, es más fuerte que lo que pasa en él.

“Coliseo” de Mega desata polémica: ¿Premiar a un comediante en Viña 2026?

“Coliseo” de Mega desata polémica: ¿Premiar a un comediante en Viña 2026?

El polémico programa Coliseo de Mega otorga una plaza en Viña 2026, generando debate entre humoristas veteranos y la nueva generación en Chile.

Leer más