“Coliseo” de Mega desata polémica: ¿Premiar a un comediante en Viña 2026?

“Coliseo” de Mega desata polémica: ¿Premiar a un comediante en Viña 2026?

Cuando María José Quintanilla, conductora de Mega estrenó el sábado el programa Coliseo, se lanzó también una tormenta de opiniones que ha dividido al mundo del humor chileno. El concurso promete una plaza en el Festival de Viña 2026 Viña del Mar, el escenario más codiciado del país. Desde la primera emisión, más de ciento diez aspirantes mostraron su talento en los estudios de Chile, desde stand‑up seco hasta humor musical, y la reacción no se hizo esperar.

El formato de Coliseo y su apuesta por la novedad

El programa, concebido como un reality‑show de comedia, combina pruebas de improvisación, karaoke grupal y rondas de "joke‑off" donde el público decide con aplausos y silbidos quién avanza. Quintanilla, que también es cantante, explicó en la primera transmisión: "Si al público no le gusta, también se manifiesta, pero la paciencia y el buen humor están ahí". Cada episodio se graba en los estudios de Santiago, y antes de entrar en cámara los participantes son obligados a cantar karaoke para romper el hielo.

El jurado está compuesto por tres humoristas consolidados, entre ellos Coco Legrand y Amelia Conti, quienes ofrecen feedback en tiempo real. La mecánica de premiar una plaza en Viña ha sido, según la productora, una forma de "incentivar a la nueva generación a subirse al escenario más grande del país sin esperar una década de carrera".

El rechazo de la vieja guardia: Bombo Fica habla

El veterano comediante Bombo Fica no tardó en lanzar su crítica. En una entrevista concedida a Biobío Chile, el humorista de la pantalla negra sostuvo: "Mira, yo vengo de otra generación, de aquella en que llegar a Viña era el reconocimiento de tu trabajo. Se evaluaba tu trayectoria, y lo cerrabas en el festival como un reconocimiento". Para Fica, regalar una plaza amenaza la "esencia del festival", que debería seguir siendo el culmen de una vida dedicada al humor.

Su postura ha resonado entre otros humoristas de la llamada "vieja escuela", como Patricio Sola y Carmen Barros, quienes temen que la calidad del festival se diluya si el acceso se vuelve un juego televisivo.

Reacciones del público y de los participantes

El debate no se queda solo en los pasillos de la industria. En redes sociales, el hashtag #ViñaParaTodos alcanzó los 32 000 tuits en sus primeras 48 horas. Algunos usuarios aplauden la democratización del acceso: "¡Por fin los jóvenes tendrán una oportunidad real!"; otros replican la crítica de Fica: "Viña es un símbolo, no un premio de reality".

Entre los concursantes, Álvaro Salas, quien abrió la temporada con una rutina sobre la “paternidad en la era digital”, confesó que la presión es "como estar en un escenario de circo, pero sin red bajo la pista". Otros, como la joven Camila Soto, ven en el programa la única vía para romper el techo de cristal del humor tradicional chileno.

¿Qué significa ganar una plaza en el Festival de Viña 2026?

El Festival de Viña, que celebra su 71ª edición en febrero de 2026, combina música, humor y cultura popular. Históricamente, la sección de humor ha sido el trampolín de nombres como Patricio Montecinos y Los Prisioneros (en su faceta humorística). Una plaza garantiza exposición ante una audiencia televisiva de más de siete millones de personas, contratos de gira y, en muchos casos, la firma de un contrato discográfico.

Sin embargo, el método de selección también implica riesgos: el ganador podría ser percibido como "producto de la tele" y no como "comique de base". Los organizadores del festival aseguran que la calidad del show será rigurosamente evaluada antes de confirmar cualquiera de los actos.

Perspectivas y posibles consecuencias para la comedia chilena

Si el programa mantiene su popularidad, podría abrir una nueva vía de acceso para artistas emergentes, reduciendo la dependencia de los circuitos de bares y cafés. Eso, a su vez, podría obligar a los clubes de stand‑up a reinventarse, ofreciendo más espacios de prueba en vivo.

Por otro lado, la polémica ha puesto de relieve una brecha generacional que va más allá del humor: habla de cómo Chile se moderniza en la cultura popular, de la tensión entre tradición y plataformas digitales. Como dijo Quintanilla al cierre de la segunda emisión: "Tengo harta fe, pero también sé que este cambio no será fácil para todos".

  • Fecha de estreno de Coliseo: 27‑09‑2025
  • Premio principal: Plaza en el Festival de Viña 2026
  • Participantes inscritos: +110 comediantes
  • Crítica más visible: Bombo Fica (Veterano)
  • Impacto esperado: Mayor exposición para nuevos talentos
Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Quién gana la plaza para el Festival de Viña 2026?

El ganador será el comediante que, tras varias rondas de juicio popular y el veredicto del jurado, reciba la mayor cantidad de aplausos y votos en la final emitida el 15 de octubre de 2025. Hasta el momento, los candidatos favoritos son Álvaro Salas y Camila Soto.

¿Por qué Bombo Fica se opone al formato de Coliseo?

Fica defiende la idea de que el Festival de Viña debe reservarse para artistas con una trayectoria consolidada. Según él, premiar a alguien sin años de carrera disminuye el prestigio histórico del festival y la meritocracia del humor.

¿Qué oportunidades brinda una presentación en Viña a un comedista emergente?

Más de siete millones de telespectadores pueden ver la actuación, lo que suele traducirse en contratos de gira, grabaciones de especiales para plataformas streaming y mayor demanda en bares y teatros de todo el país.

¿Cómo afecta la polémica al futuro de la televisión de entretenimiento en Chile?

La discusión pone de relieve la necesidad de que las cadenas equilibren innovación y respeto por las tradiciones artísticas. Si el programa mantiene su audiencia, otras emisoras podrían lanzar formatos similares, generando una nueva era de ‘reality‑show’ de talento.

¿Cuál ha sido la reacción del público chileno hasta ahora?

En redes sociales, el debate se ha polarizado: seguidores de la nueva generación celebran la oportunidad, mientras que usuarios de mayor edad comparten la nostalgia por el modelo tradicional de ascenso basado en años de trabajo y reconocimiento.

Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )