Las eliminatorias Mundial 2026, el proceso competitivo que decide qué selecciones nacionales juegan la Copa del Mundo en Estados Unidos, Canadá y México son el corazón del fútbol en América. No es solo un torneo más: es la última oportunidad para que países como Chile, Honduras o Ecuador se aseguren un lugar en el escenario más grande del deporte. Estas eliminatorias no tienen espacio para errores: cada partido puede cambiar el destino de una generación de jugadores y hinchas. Y no es solo Sudamérica: la CONCACAF, la confederación que agrupa a selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe también tiene su propia batalla, con duelos como Honduras vs Haití que deciden quién avanza y quién se queda fuera.
Lo que muchos no entienden es que las eliminatorias Mundial 2026, un sistema de liga con partidos de ida y vuelta entre las selecciones de cada continente no son solo una serie de partidos. Son una prueba de resistencia, táctica y mentalidad. En Sudamérica, las 10 selecciones juegan todos contra todos, y solo los primeros cuatro clasifican directamente. El quinto entra a un repechaje. En CONCACAF, el camino es más largo: hay fases de grupos, y solo los tres primeros de cada grupo avanzan. Eso significa que un empate en casa puede ser tan valioso como una victoria fuera. Y si crees que Chile está lejos de pelear, recuerda que en 2025, la selección chilena sub-20, la generación que podría ser la base de la Roja en 2026 ya jugó en el Estadio Nacional frente a Nueva Zelanda, y su desempeño fue clave para medir el nivel del fútbol nacional en los próximos años.
Lo que ves en las noticias no es casualidad: partidos como Honduras vs Haití, o los duelos entre Colombia y Argentina, no son solo encuentros deportivos. Son eventos que movilizan a millones, que definen carreras de jugadores, y que ponen en jaque a los entrenadores. No hay margen para descansar. Cada gol, cada tarjeta, cada decisión arbitral puede cambiar el rumbo. Y en medio de todo esto, Chile no está fuera del mapa: con jugadores como Lucas Assadi en la mira de los grandes clubes, y con la generación sub-20 mostrando señales de crecimiento, la posibilidad de volver a un Mundial no es un sueño, es una meta real. Lo que viene en las próximas semanas y meses no son solo resultados: son historias de esfuerzo, de héroes anónimos, de aficiones que no se rinden. Aquí abajo encontrarás los partidos clave, los jugadores que marcaron la diferencia, y los momentos que nadie olvidará.
3 sep
2025
Ruben Loftus-Cheek vuelve a la selección siete años después y Jarell Quansah recibe una nueva oportunidad en la lista de 25 de Inglaterra, tras la baja por lesión de Adam Wharton. Se vienen dos duelos de clasificación: Andorra en Villa Park y Serbia en Belgrado. Con ausencias de peso como Bellingham, Rice y Cole Palmer, el técnico abre la puerta a perfiles versátiles.
20 nov
2024
Arturo Vidal regresa a la selección de Chile tras resolver diferencias con el entrenador Ricardo Gareca. El mediocampista, quien había criticado públicamente al técnico, se disculpó y fue convocado para las eliminatorias sudamericanas ante Perú y Venezuela. Su retorno es clave para las aspiraciones de Chile en la clasificación al Mundial 2026, en un momento crítico para el equipo.