Un corte de agua, la interrupción temporal del suministro de agua potable en una zona. También conocido como interrupción de servicio hídrico, es algo que casi todos en Chile han vivido alguna vez, ya sea por mantenimiento, fallas técnicas o emergencias climáticas. No es un problema menor: cuando el agua se va, también se va la ducha, el lavado de platos, la limpieza y, en muchos casos, la seguridad sanitaria. En ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción, los cortes no son raros, y muchas veces vienen acompañados de alertas de SENAPRED, el organismo encargado de la gestión de riesgos y emergencias en Chile, especialmente si hay sequías, incendios o fallas en la infraestructura.
Los cortes de agua no siempre son errores. A veces, son Servel, la institución que organiza elecciones en Chile y también coordina con empresas de agua en emergencias los que alertan sobre cortes programados para evitar colapsos en el sistema durante eventos masivos, como elecciones o simulacros de sismo. En 2025, por ejemplo, se activaron cortes en zonas de Valparaíso antes de un simulacro de tsunami, para garantizar que las redes no se sobrecargasen mientras se movilizaba a la población. Pero también hay cortes por falta de mantenimiento, fugas en tuberías antiguas o simplemente porque la demanda supera la capacidad de los sistemas, especialmente en verano.
Lo que muchos no saben es que puedes prepararte. No necesitas comprar mil botellas de agua. Basta con tener un par de bidones limpios, guardar un litro por persona al día, y saber dónde están los puntos de distribución de emergencia en tu comuna. Si vives en un edificio, pregunta por el plan de emergencia hídrica. Si tienes niños o personas mayores, asegúrate de tener agua para beber y limpieza básica. Y si el corte dura más de 24 horas, llama a tu empresa de agua: muchas veces no lo saben hasta que alguien les pregunta. En Chile, el agua no es un lujo, es un derecho. Y cuando se corta, lo que importa no es quién lo hizo, sino cómo lo solucionas tú primero.
Lo que encontrarás aquí son historias reales de cortes de agua en Chile: desde los que afectaron barrios enteros por fallas en redes de 40 años, hasta los que se programaron para evitar desastres mayores. Verás qué hicieron las comunidades, cómo respondieron las autoridades, y qué lecciones dejaron. No son solo noticias. Son lecciones prácticas que podrían salvarte el día de mañana.
Aguas Andinas corta el agua en La Florida y Puente Alto el 27 sep 2025, dejando sin suministro a 85 000 hogares durante 12 horas mientras realiza mejoras en la red.