Colusión: qué es, cómo se detecta y por qué importa en Chile

colusión, un acuerdo secreto entre dos o más partes para manipular un proceso justo, como subastas, elecciones o precios de mercado. Also known as concierto ilícito, it is one of the most damaging practices in democratic systems and open markets. No es solo un problema de empresas que se ponen de acuerdo para fijar precios. En Chile, la colusión ha llegado a instituciones clave: desde elecciones hasta contratos públicos, y hasta en la forma en que se designan vocales de mesa. Cuando alguien decide manipular el sistema desde adentro, todos pierden.

Imagina que dos empresas del mismo giro deciden no competir entre sí: una baja los precios en una región, la otra lo hace en otra, y así se reparten el mercado sin que el consumidor lo note. Eso es colusión. Ahora piensa en lo mismo, pero con candidatos que se ponen de acuerdo para que uno se retire y le deje el camino libre al otro. O cuando un ente como el Servel, encargado de organizar elecciones, es presionado para favorecer ciertos votantes o ignorar irregularidades. En todos los casos, lo que se rompe es la confianza. Y una vez que se pierde, es muy difícil recuperarla.

En las últimas elecciones, el Servel publicó más de 200 mil vocales de mesa. ¿Cómo se eligieron? ¿Fueron seleccionados al azar, o alguien los designó para asegurar un resultado? No lo sabemos con certeza, pero los rumores de colusión entre partidos y autoridades electorales han crecido. Y no es solo en Chile. En Bolivia, el debate presidencial entre Quiroga y Paz estuvo marcado por acusaciones de maniobras ocultas. En el fútbol, traspasos como el de Aquino por Valdés en Colo-Colo generan preguntas: ¿es un trueque justo o un acuerdo para mover fichas sin transparencia? La colusión no siempre se ve, pero siempre deja huellas: precios más altos, elecciones sesgadas, oportunidades negadas.

La buena noticia es que cada vez más personas exigen respuestas. Cuando se descubrió que un candidato había comprado votos en una comunidad, la denuncia salió en redes. Cuando una empresa fue sancionada por fijar precios en la venta de medicamentos, los medios lo cubrieron sin tapujos. La tecnología también ayuda: los datos del Servel, los registros de contratos públicos, los movimientos de jugadores en los clubes —todo puede ser cruzado. La colusión no se esconde bien si hay ojos atentos.

Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son casos reales. Historias de personas que denunciaron, de instituciones que fallaron, de sistemas que intentan corregirse. Desde el corte de agua en La Florida hasta el debate sobre la tarjeta verde en el Mundial Sub-20, todo tiene un hilo común: ¿quién decide, y por qué? Si crees que el sistema es justo, revisa lo que pasa cuando alguien lo manipula desde las sombras. Porque la colusión no es un error. Es una elección. Y tú tienes derecho a saber quiénes la tomaron.

Compensación por Colusión en Precios de Pollo: ¿Estás en la Lista de Beneficiarios?

Compensación por Colusión en Precios de Pollo: ¿Estás en la Lista de Beneficiarios?

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social (IPS) inician el pago de compensaciones a afectados por la colusión en precios de pollo entre 2008 y 2011. El acuerdo beneficia a 191,000 personas con la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, quienes recibirán $13,722 adicionales. El pago se realizará en diciembre de 2024 sin necesidad de solicitud.

Leer más