Codelco, la compañía minera estatal más grande del mundo y principal productora de cobre de Chile. También conocida como Corporación Nacional del Cobre de Chile, es una pieza clave en la economía nacional, generando ingresos, empleos y tecnología que impactan desde el norte hasta el sur del país. Desde su creación en 1976, Codelco ha sido más que una empresa: es un pilar del desarrollo chileno, con operaciones en yacimientos como Chuquicamata, El Teniente y Radomiro Tomic, que juntos producen más del 10% del cobre global.
El cobre, el metal esencial para la transición energética y la electrificación mundial es el corazón de Codelco. Sin él, no habría paneles solares, vehículos eléctricos ni redes de energía limpia. Por eso, cada decisión de Codelco —desde inversiones en nuevas tecnologías hasta sus desafíos con la productividad y el medio ambiente— tiene réplicas en mercados internacionales. Y no es solo un asunto de ventas: la empresa sostiene comunidades enteras, financia proyectos sociales y es una de las mayores fuentes de impuestos para el Estado chileno.
La minería en Chile, un sector que define la identidad económica del país no podría existir sin Codelco. Aunque otras empresas privadas han crecido, Codelco sigue siendo el referente: su historia, sus problemas y sus logros son el espejo de lo que vive el sector entero. Desde debates sobre la nacionalización hasta las presiones por modernizar sus minas, todo lo que pasa en Codelco se siente en las calles, en los presupuestos y en las decisiones políticas.
En esta colección, encontrarás noticias reales sobre los movimientos de Codelco: desde sus últimos reportes de producción hasta los conflictos laborales, las nuevas inversiones en sostenibilidad y cómo afecta a las comunidades cercanas a sus minas. No hay teorías ni suposiciones: solo lo que está pasando, con datos concretos y contexto claro. Si quieres entender qué significa Codelco para Chile hoy, aquí está la información que necesitas.
17 sep
2025
Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional tras la muerte de seis trabajadores en la mina El Teniente, en Machalí. El accidente se produjo por un movimiento sísmico asociado a la perforación subterránea. Nueve personas resultaron heridas. Codelco anunció una auditoría internacional e independiente para esclarecer responsabilidades.