Clima extremo en Chile: alertas, consecuencias y lo que debes saber

El clima extremo, condiciones meteorológicas que superan los límites históricos y ponen en riesgo vidas, infraestructura y recursos. También conocido como fenómenos meteorológicos intensos, ya no es algo que pase lejos. En Chile, se volvió parte de la rutina: lluvias torrenciales que arrasan comunas, sequías que se extienden por años, y olas de calor que rompen récords desde Arica hasta Punta Arenas.

El SENAPRED, el organismo encargado de prevenir y responder a desastres naturales en Chile ha activado alertas más seguido que nunca. No es solo por el invierno o el verano. Es porque los patrones han cambiado. En Valparaíso, un simulacro de sismo-tsunami no es solo una práctica: es una advertencia de que el mar ya no respeta los límites antiguos. En el norte, las lluvias inesperadas transforman desiertos en ríos, y en el sur, la falta de agua afecta cultivos y abastecimiento. El calor récord, temperaturas que superan los 40 °C en zonas donde antes nunca se alcanzaban los 30 °C ya no es un evento aislado, sino una tendencia que afecta la salud, el consumo de energía y hasta la productividad laboral.

El inundaciones, el desbordamiento repentino de ríos y canales que arrasa con viviendas y caminos no solo daña casas: corta rutas, interrumpe el Metro, y deja a comunidades aisladas por días. En La Florida y Puente Alto, el corte de agua por mantenimiento ya no es solo un inconveniente: en tiempos de sequía, cada gota cuenta. Y cuando el clima se vuelve impredecible, las emergencias se acumulan. La gente no pregunta si va a llover, sino cuánto va a llover, y si el sistema aguantará.

Esto no es un problema de mañana. Es algo que ya está pasando. Y lo que ves en las noticias —un árbol caído, una carretera cerrada, un vecino sin agua— no es casualidad. Son señales de un sistema climático que se está reconfigurando. En esta colección, encontrarás reportes reales de lo que ha ocurrido en Chile: desde alertas activadas hasta consecuencias en la vida cotidiana. No hay teorías. Solo hechos. Lo que pasó. Lo que se hizo. Y lo que sigue.

NASA y el supuesto diluvio histórico en EE UU: qué hay detrás del titular viral

NASA y el supuesto diluvio histórico en EE UU: qué hay detrás del titular viral

Circula la versión de que NASA detectó un evento extremo que desataría una inundación histórica en EE UU. No hay una fuente oficial que confirme esa alerta. Sí hay avances en monitoreo satelital y una tendencia a lluvias más intensas, pero las advertencias las emite el Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales.

Leer más