Beneficiarios: quiénes los reciben y cómo afectan a Chile

Los beneficiarios, personas que reciben apoyo estatal o programas sociales por necesidad, derecho o decisión pública. También conocidos como recipients of state aid, son el corazón de muchas políticas públicas en Chile, desde el pago de pensiones hasta la asignación de vocales de mesa para elecciones. No son solo nombres en una lista: son vecinos, trabajadores, estudiantes, adultos mayores o familias que dependen de estos sistemas para cubrir necesidades básicas. Y cada vez que el Servel publica una nómina de 203.646 vocales de mesa, también está definiendo quiénes son beneficiarios de un derecho cívico: participar en la democracia.

El concepto de beneficiario se extiende mucho más allá de las ayudas económicas. En Chile, también lo son quienes participan en simulacros de sismo-tsunami organizados por SENAPRED, porque su participación activa es parte de un sistema de protección colectiva. Lo mismo pasa con quienes reciben corte de agua programado por Aguas Andinas: aunque suene raro, son beneficiarios de una mejora en la red que, a largo plazo, les garantiza un servicio más confiable. Incluso las mujeres emprendedoras que ganan el premio Super Capas 2025 son beneficiarias de un programa que les da acceso a mentorías, visibilidad y recursos para crecer. Estos no son casos aislados: son ejemplos de cómo el Estado, a través de instituciones públicas, identifica, selecciona y apoya a quienes necesitan estar en el centro de la acción.

Y no todo es ayuda directa. A veces, ser beneficiario significa tener la oportunidad de cumplir con un deber. Como los ciudadanos designados como vocales de mesa: no reciben dinero, pero sí el derecho a participar en una elección justa, y también la responsabilidad de hacerla funcionar. La ley los obliga, pero también los reconoce como piezas clave del sistema. Por eso, cuando se habla de multas por no participar, no se está castigando: se está recordando que todos somos beneficiarios de una democracia funcional. El mismo principio aplica para quienes se movilizan en Lima contra la ley de pensiones: no piden favores, exigen ser reconocidos como beneficiarios de derechos que ya deberían estar garantizados.

En esta colección de noticias, verás cómo los beneficiarios aparecen en todos los niveles: desde el fútbol, donde jugadores como Lucas Assadi se convierten en activos valiosos para sus clubes, hasta la política, donde candidatos como Quiroga y Paz buscan ganar el apoyo de quienes dependen de las promesas de cambio. Aquí no se trata solo de quién recibe, sino de por qué lo hace, quién lo decide, y qué pasa cuando ese sistema falla. Lo que encontrarás no son estadísticas frías, sino historias reales de personas que, en algún momento, fueron parte de una lista, un sorteo, una decisión o un derecho que nadie les pidió, pero que les cambió la vida.

Compensación por Colusión en Precios de Pollo: ¿Estás en la Lista de Beneficiarios?

Compensación por Colusión en Precios de Pollo: ¿Estás en la Lista de Beneficiarios?

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social (IPS) inician el pago de compensaciones a afectados por la colusión en precios de pollo entre 2008 y 2011. El acuerdo beneficia a 191,000 personas con la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, quienes recibirán $13,722 adicionales. El pago se realizará en diciembre de 2024 sin necesidad de solicitud.

Leer más