Clima, el patrón de temperatura, lluvia y viento que se repite en una zona durante años. También conocido como tiempo a largo plazo, no es lo mismo que el tiempo de hoy. El medio ambiente, por su parte, es todo lo que nos rodea: aire, agua, suelo, plantas y animales. Estos dos conceptos están conectados: cuando el clima cambia, el medio ambiente sufre. Y cuando lo dañamos, el clima se vuelve más impredecible.
En los últimos años, hemos visto cómo las lluvias torrenciales, como las que azotaron Valencia, ya no son eventos raros. Se pronostican hasta 180 litros por metro cuadrado en menos de un día. Eso no es un accidente. Es el resultado de un calentamiento global que hace que la atmósfera retenga más humedad. Y cuando esa humedad se libera, cae como un muro de agua. Las autoridades, como Protección Civil, emiten alertas porque saben que las ciudades no están preparadas. Los ríos se desbordan, las calles se convierten en canales, y las personas pierden casas, vehículos, hasta vidas. Pero hay algo más: muchos titulares falsos circulan por internet. Por ejemplo, la historia de que NASA anunció un diluvio histórico en EE.UU. No es cierto. NASA no emite alertas de desastres. Su trabajo es monitorear el clima desde el espacio, no asustar a la gente. Las alertas reales vienen de los servicios meteorológicos nacionales y los cuerpos de emergencia. Lo que sí es real es que el cambio climático está acelerando eventos extremos. Y eso no es teoría. Es lo que ven los científicos en los datos diarios.
Lo que importa no es el pánico, sino entender qué está pasando y cómo reaccionar. Cuando te llega una alerta de lluvias intensas, no es un aviso para ignorar. Es una señal para actuar: evitar salir, no cruzar ríos, mantenerse alejado de zonas bajas. Y cuando ves un titular con "NASA" y "diluvio", pregunta: ¿quién lo publicó? ¿Tiene fuente oficial? La desinformación cuesta vidas. El clima ya es lo suficientemente peligroso como para que lo empeoremos con mentiras. Aquí encontrarás noticias reales, verificadas, sin sensacionalismo. Historias de alertas activas, de comunidades afectadas, de lo que realmente se está haciendo —o no— para proteger el medio ambiente. No te vamos a vender miedo. Te vamos a dar claridad.
Circula la versión de que NASA detectó un evento extremo que desataría una inundación histórica en EE UU. No hay una fuente oficial que confirme esa alerta. Sí hay avances en monitoreo satelital y una tendencia a lluvias más intensas, pero las advertencias las emite el Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales.
Una alerta masiva fue emitida por Protección Civil en la provincia de Valencia debido a lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones. La notificación, enviada a través del sistema Es-Alert, instó a la población a evitar desplazamientos. Se pronostican hasta 180 litros de lluvia por metro cuadrado en 12 horas, afectando gravemente a áreas como Utiel, donde el desbordamiento del río Magro requiere la intervención de la UME.