Tolima vence a Santa Fe 2-1 con un hombre menos en El Campín y lidera el Grupo B de la Liga BetPlay 2025-II

Tolima vence a Santa Fe 2-1 con un hombre menos en El Campín y lidera el Grupo B de la Liga BetPlay 2025-II

Con un hombre menos, Deportes Tolima le arrebató la victoria a Independiente Santa Fe en un partido que dejó sin aliento al Estadio Nemesio Camacho El Campín. El 25 de noviembre de 2025, a las 19:30 de la noche, en medio de una lluvia ligera que mojó el césped y aumentó la tensión, los ‘pijaos’ se impusieron 2-1 gracias a goles de Adrián Parra y Kevin Pérez, mientras que Christian Mafla descontó para los ‘leones’ en el descuento. Lo más sorprendente? Tolima jugó gran parte del segundo tiempo con diez hombres tras la expulsión de Jersson González en el minuto 52 por una entrada violenta sobre Jhojan Torres. Y aun así, lograron mantener la calma, controlar el ritmo y sellar una victoria que los coloca en la cima del Grupo B.

Una victoria que rompe el guion

La historia de este partido no se cuenta solo con goles. Se cuenta con silencios, con respiraciones contenidas, con jugadores que se convierten en líderes sin hablar. Tolima no tenía la posesión, no tenía el control técnico, pero tenía la convicción. Y eso, en El Campín, es casi imposible de vencer. El primer gol llegó en el minuto 7: una jugada rápida por la banda izquierda, pase filtrado de Sebastián Guzmán, y Adrián Parra apenas rozó el balón con la punta del pie, pero suficiente para que se colara por el ángulo bajo de Andrés Mosquera Marmolejo. El estadio se calló. Y no volvió a hablar hasta el descanso.

El segundo gol, en el minuto 34, fue pura inspiración. Kevin Pérez, que hasta entonces había estado oculto entre los mediocampistas, recibió un pase largo de Juan Pablo Nieto, dio un giro de 180 grados como si el césped fuera hielo, y disparó con la zurda, casi sin mirar. El balón se desvió en el defensor Emanuel Olivera, pero no lo suficiente para desviar el rumbo. 2-0. El técnico de Tolima, Lucas González, apenas movió la cabeza. Como si ya lo hubiera planeado.

El desgarrón de Santa Fe y el gol del alma

Santa Fe, que venía de golear 3-0 a Fortaleza CEIF en su último partido, con un triplete de Hugo Rodallega, parecía haber llegado para cerrar el grupo. Pero el ritmo de Tolima los desgastó. El centro del campo, con Marcelo Meli y Ewil Murillo, no logró conectar. Y cuando por fin lo hicieron, fue demasiado tarde. En el minuto 45+4, tras un córner mal despejado, Christian Mafla —que había sido titular en ataque— aprovechó un rebote en el poste y empujó el balón al fondo con la cabeza. El estadio estalló. El técnico Francisco López levantó los brazos, como si hubiera ganado una final. Pero no era suficiente.

El momento más polémico llegó en el minuto 52. Jersson González, el volante de Tolima, entró duro sobre Jhojan Torres. El árbitro Diego Ruiz —que ya había mostrado una tarjeta amarilla a Edwar López en el minuto 22— no dudó. Roja directa. El estadio se quedó en silencio. ¿Cómo iba a ganar Tolima con diez? Nadie lo creía. Pero ahí, en ese instante, empezó la leyenda.

El ‘punto invisible’ y la presión del liderato

Según Infobae.com, Tolima tenía un "punto invisible" en su clasificación: un empate anterior contra Atlético Bucaramanga que, por reglamento, les otorgaba una ventaja de desempate por goles a favor en los partidos entre ellos. Eso significaba que, aunque ambos equipos sumaran 4 puntos, Tolima era el líder técnico. Pero en el fútbol, los puntos invisibles no ganan partidos. Los jugadores lo hacen. Y Tolima lo demostró.

Por su parte, Santa Fe, con 3 puntos, sigue vivo, pero ya no controla su destino. Su próximo partido es contra Fortaleza CEIF, un equipo sin puntos, en Medellín. Pero el camino se pone más difícil: si Bucaramanga gana el miércoles, y Tolima empatan en su próximo encuentro, Santa Fe necesitará una goleada y un milagro para pasar. "No se trata de cuántos puntos tienes, sino de cuánto te cuesta conseguirlos", dijo el comentarista de Caracol Radio, refiriéndose a Luis Manuel Seijas, quien jugó 87 minutos con una lesión en el tobillo y fue, sin duda, el único que mantuvo viva la llama de Santa Fe.

Lo que viene: el miércoles define el grupo

El miércoles 26 de noviembre, a las 18:30 de Bogotá, Atlético Bucaramanga recibirá a Fortaleza CEIF en el Estadio Alfonso López. El ganador se acerca a la final; el perdedor queda fuera. Tolima, con 4 puntos y ventaja de desempate, no juega hasta el próximo fin de semana. Pero su rival directo, Bucaramanga, lo hará en el mismo estadio donde Tolima venció a Santa Fe. La presión no es solo de los resultados. Es de la historia. Porque si Bucaramanga gana, y Tolima pierde en su próximo partido, el liderato se va. Y el "punto invisible" se vuelve polvo.

El fútbol no perdona, pero tampoco olvida

Este partido no será recordado por la cantidad de goles, ni por las estrellas. Será recordado por la resistencia. Por un equipo que perdió a uno de sus hombres y siguió adelante. Por un arquero, Christopher Fiermarín, que hizo tres paradas imposibles en los últimos diez minutos. Por un entrenador, Lucas González, que cambió la táctica en el descanso y puso a Anderson Angulo como cuarto defensor, sin miedo. Y por un público que, por primera vez en mucho tiempo, no gritó por su equipo, sino por el fútbol.

El próximo jueves, cuando el calendario vuelva a girar, habrá más partidos. Más goles. Más lágrimas. Pero este martes, en El Campín, se escribió una página que nadie olvidará: Tolima ganó con diez. Y eso, en el fútbol colombiano, es algo que solo se ve una vez cada década.

Frequently Asked Questions

¿Por qué se considera "punto invisible" el empate de Tolima con Bucaramanga?

El "punto invisible" se refiere a la regla de desempate en los cuadrangulares: si dos equipos empatan en puntos, se compara el resultado directo entre ellos. Tolima empató 1-1 con Bucaramanga, y como ese partido fue en Ibagué, no se considera ventaja de localía. Pero al tener el mismo número de puntos, Tolima lidera por mejor diferencia de goles en los partidos entre ellos, lo que le da ventaja técnica aunque ambos tengan 4 puntos.

¿Qué impacto tiene la expulsión de Jersson González en el futuro de Tolima?

Jersson González cumple suspensión automática de un partido, así que perderá el próximo encuentro de Tolima, probablemente contra Atlético Bucaramanga o Santa Fe. Su ausencia es crítica, ya que es el único mediocampista que combina defensa y creación. Sin él, Lucas González tendrá que recurrir a Sebastián Guzmán como volante de contención, lo que podría debilitar el ataque.

¿Cómo influyó el arbitraje de Diego Ruiz en el desarrollo del partido?

Diego Ruiz fue estricto, pero coherente. Mostró cinco tarjetas amarillas y una roja, lo que es normal en un partido de alto riesgo. Sin embargo, no sancionó una entrada dura de Christian Mafla sobre Anderson Angulo en el minuto 68, que muchos consideraron merecedora de amarilla. Esa omisión generó polémica, pero no alteró el resultado. Su decisión clave fue la expulsión de González, que cambió el rumbo del partido.

¿Por qué no se mencionó a Hugo Rodallega en el partido contra Tolima?

Rodallega fue titulares, pero estuvo aislado. Tolima lo marcó con dos defensores y un mediocentro, y no le dio espacio para recibir. Además, Santa Fe no le dio apoyos por las bandas, lo que lo convirtió en un jugador aislado. Solo tuvo dos tiros, ninguno al arco. Su desempeño fue el más pobre de la temporada, y eso fue clave para que Santa Fe no pudiera reaccionar tras el 2-0.

¿Qué equipos pueden clasificar aún a la final?

Tolima y Bucaramanga lideran con 4 puntos. Santa Fe tiene 3, y Fortaleza 0. Si Bucaramanga gana contra Fortaleza, y Tolima empata o pierde, Bucaramanga se lleva el liderato. Pero si Tolima gana su próximo partido, se clasifica directamente. Santa Fe aún tiene esperanza: necesita ganar sus tres partidos restantes y que Bucaramanga pierda dos, lo que es muy poco probable.

¿Cuál fue la clave táctica de Lucas González para ganar con diez jugadores?

González cambió a un esquema 4-4-1 con Juan Pablo Nieto como único enganche y movió a Anderson Angulo como defensa central. Redujo la profundidad, se defendió en bloques bajos y atacó por contragolpes. El único jugador que atacó con peligro fue Kevin Pérez, quien se movió como extremo izquierdo. Ellos no intentaron controlar el balón: lo dejaron ir y lo recuperaron en zonas altas. Fue un plan de guerrilla, y funcionó.

Comentarios (1)

Escribir un comentario ( Todos los campos son obligatorios )