Telegram, una aplicación de mensajería instantánea con encriptación de extremo a extremo y canales públicos masivos. También conocida como la app de los grupos secretos y las noticias rápidas, es la que muchos chilenos usan para enterarse de lo que pasa antes que en los periódicos o en la tele. No es solo para mandar mensajes a tus amigos: es la plataforma donde se difunden alertas de emergencia, se organizan protestas, se comparten pruebas de corrupción y hasta donde algunos medios confían para publicar información en tiempo real.
Lo que hace diferente a Telegram de WhatsApp o Signal es su capacidad para manejar canales con millones de suscriptores. Una sola cuenta puede llegar a toda una ciudad con un solo mensaje. En Chile, esto se vio claro cuando el SERVEL usó canales de Telegram para publicar listas de vocales de mesa antes de las elecciones. O cuando el SENAPRED envió alertas de simulacros de tsunami a través de grupos locales. No es casualidad que en noticias sobre votación, seguridad pública o movilizaciones, Telegram aparezca como fuente o canal de difusión.
Y no solo lo usan instituciones. La gente común lo usa para denunciar, para compartir videos de arrestos violentos como el de William McNeil Jr., o para correr la voz sobre cortes de agua en La Florida. Es la herramienta donde las noticias no esperan a ser verificadas por los grandes medios: llegan así, crudas, directas, y a veces, sin filtro. Por eso, si ves algo en Telegram, no lo creas automáticamente, pero tampoco lo ignores. Muchas veces, es la primera señal de lo que se viene.
En este listado, encontrarás artículos donde Telegram no es el tema principal, pero sí el canal, el medio o el contexto que hace que la noticia tenga peso. Desde cómo se organizaron las protestas en Lima hasta cómo se filtró la lista de vocales de mesa, Telegram está ahí, como un hilo invisible que conecta lo que ocurre en Chile.
Pavel Durov, el fundador de Telegram, fue arrestado en Francia el 24 de agosto de 2024. Su arresto está relacionado con tensiones y acusaciones sobre la censura de contenido. Durov ha sido un crítico vocal de gigantes tecnológicos como Google y Apple. Este incidente marca un nuevo capítulo en su lucha por la libertad de Internet.