SENAPRED, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, es la institución chilena encargada de coordinar la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres naturales. También conocido como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, es quien dice cuándo activar alertas, evacuar zonas o distribuir ayuda en situaciones de emergencia. No es solo un organismo burocrático: es el que está detrás de cada alerta temprana que recibes en tu celular, cada simulacro en tu escuela, y cada camión de ayuda que llega tras un incendio o terremoto.
SENAPRED no actúa solo. Trabaja con carabineros, la fuerza pública encargada del orden y la seguridad durante emergencias, con municipalidades, entidades locales que implementan planes de evacuación y refugios, y con comunidades que aprenden a reaccionar antes de que algo pase. Por ejemplo, si hay riesgo de aluviones en la Región de Atacama, SENAPRED evalúa datos meteorológicos, activa protocolos con los gobiernos regionales y avisa a la población. No espera a que ocurra el desastre: intenta evitarlo o minimizarlo.
En los últimos años, SENAPRED ha tenido que lidiar con incendios forestales cada vez más intensos, inundaciones en el norte, y terremotos que ponen a prueba su red de respuesta. Su eficacia no siempre es perfecta, pero su rol es clave: sin él, las emergencias serían caóticas. Las noticias que ves sobre cortes de agua, evacuaciones o alertas tempranas en Santiago o Valparaíso suelen tener su origen en decisiones tomadas por este servicio.
Lo que encontrarás aquí son artículos que muestran cómo SENAPRED se relaciona con lo que pasa en Chile: desde alertas por incendios hasta simulacros en colegios, pasando por críticas o mejoras en su sistema de comunicación. No son solo reportes de eventos: son pistas sobre cómo funciona la protección civil en tu país, y qué puedes hacer tú para estar preparado.
SENAPRED activa una alerta preventiva en Valparaíso por el simulacro sismo‑tsunami 2025, movilizando autoridades y comunidad para reforzar la seguridad costera.