La seguridad vial, el conjunto de medidas y conductas que previenen accidentes en las vías públicas no es un tema de discusión teórica. En Chile, cada año más de 1.200 personas mueren en accidentes de tránsito. No son estadísticas: son padres, hijos, amigos que se fueron por una distracción, una velocidad excesiva, o porque nadie revisó los frenos del auto. La seguridad vial, una práctica esencial para proteger a todos los usuarios de la vía empieza con tu decisión, no con un cartel.
¿Sabías que el SENAPRED, el organismo encargado de la prevención de desastres en Chile también trabaja en alertas de seguridad vial durante emergencias? Cuando hay lluvias intensas o deslizamientos en rutas como la Panamericana, ellos emiten avisos para que no circules. Pero la mayor parte de los accidentes no vienen de desastres naturales. Viene de quien va con el celular, de quien bebe y maneja, o de quien no usa el cinturón. El accidente vial, un evento imprevisto que puede tener consecuencias fatales no es un azar: es una falla humana repetida. Y en Chile, las multas no siempre cambian comportamientos. Lo que sí cambia es la conciencia colectiva.
En las últimas semanas, hemos visto cómo el Metro de Santiago, el sistema de transporte masivo que conecta a millones de chilenos tuvo que detener la Línea 1 por una persona en las vías. Eso no es solo un problema del metro: es un síntoma de cómo nos relacionamos con el espacio público. Si alguien sube a las vías del tren, ¿por qué no se respetan los cruces peatonales? La seguridad vial no se limita a carreteras. Incluye calles, ciclovías, andenes, y hasta la forma en que caminamos. Es la misma cultura: respeto, atención, responsabilidad.
Lo que encontrarás aquí no son artículos genéricos sobre leyes de tránsito. Son historias reales: desde simulacros de sismo-tsunami que afectan rutas costeras hasta casos de violencia policial que generan debates sobre el uso de la fuerza en controles viales. Hay reportes de cortes de agua que desvían el tráfico, de movilizaciones que bloquean avenidas, y de decisiones que ponen en riesgo la vida de quienes simplemente quieren llegar a casa. Esto no es solo sobre autos y semáforos. Es sobre quién decide qué es seguro, y quién paga el precio cuando no lo es.
Un niño de 7 años perdió la vida tras ser expulsado de un vehículo durante un accidente en la Ruta 5 Sur, cerca de Graneros, en la Región de O'Higgins. El suceso ocurrió el 2 de marzo de 2025 y causó una reacción en cadena con otros dos vehículos. Las autoridades confirmaron la ausencia de alcohol y están investigando las causas del accidente, mientras que instan al correcto uso de sistemas de seguridad infantil.