RNE, Radio Nacional de España, es la emisora pública más antigua y extendida de España, con cobertura nacional y programas transmitidos en más de 20 países. También conocida como Radiotelevisión Española, RNE no es solo una radio: es un sistema de comunicación que incluye canales como RNE 1, RNE 2 y Radio Exterior, y que ha sido clave en la difusión de noticias, cultura y deportes desde los años 30. Aunque nació en Madrid, su impacto se siente lejos: en Chile, por ejemplo, sus reportajes sobre elecciones, movimientos sociales o deportes internacionales son citados por medios locales como Noticias Amancay, especialmente cuando hay conexión directa con eventos hispanohablantes.
RNE no solo transmite, también influye. Cuando un partido de fútbol en España tiene repercusión en América Latina, RNE lo cubre con análisis profundo, y esos reportes llegan a periodistas chilenos que los usan como fuente. Lo mismo pasa con la política: cuando el gobierno español anuncia cambios en leyes de inmigración o derechos civiles, RNE es la primera en informar, y esos temas luego aparecen en debates en Chile, especialmente entre comunidades latinoamericanas. También es común ver sus reportajes sobre cultura: entrevistas a músicos, escritores o actores hispanos, como Tenoch Huerta o Katia Itzel García, que luego son retomados por medios chilenos.
Y no solo es sobre España. RNE tiene una red de corresponsales en Latinoamérica: en Lima, Bogotá, México DF, y también en Santiago. Sus reporteros locales graban entrevistas, cubren protestas, y registran eventos como los simulacros de sismo-tsunami en Valparaíso o las movilizaciones en Lima. Eso significa que cuando ves una noticia sobre Chile en RNE, es probable que haya sido escrita por alguien que estuvo ahí, no por un editor en Madrid. Y cuando RNE habla de Chile, lo hace con contexto real, no con estereotipos.
En este espacio encontrarás artículos que mencionan RNE como fuente, como referencia o como actor en la cobertura de eventos clave. Desde cómo la emisora cubrió el debate presidencial en Bolivia hasta cómo sus reportajes sobre el cierre del gobierno en EE.UU. fueron usados por periodistas chilenos para explicar el impacto en viajeros. También hay historias donde RNE aparece como testigo: cuando se habla de árbitras como Katia Itzel García, o cuando se analiza el uso de la tarjeta verde en el Mundial Sub-20, RNE fue una de las primeras en explicar el cambio. No es solo ruido de fondo: es parte de la red de información que te mantiene informado, aunque no lo notes.
El programa de radio 'Como lo oyes', emitido el 29 de agosto de 2024, celebra el 66 cumpleaños de Michael Jackson. Disponible en RTVE Play, este especial repasa la vida y carrera del Rey del Pop, incluyendo entrevistas con expertos y anécdotas sobre sus icónicos álbumes y videos musicales.