Ranking FIFA: qué significa, cómo se calcula y qué partidos lo mueven

El ranking FIFA, una clasificación oficial que mide el rendimiento de las selecciones nacionales de fútbol desde 1992. Also known as clasificación mundial de la FIFA, it es la única referencia que usan los organizadores de torneos para definir cabezas de serie, rutas en eliminatorias y hasta el valor de mercado de las federaciones. No es un promedio de goles ni una encuesta de expertos: es un sistema matemático que pesa cada partido, rival, competencia y resultado como si fuera una ecuación en tiempo real.

Lo que más impacta en el ranking no es ganar, sino gana frente a rivales de alto nivel. Por ejemplo, vencer a Brasil en una eliminatoria vale más que ganarle a un equipo del Top 50 en un amistoso. La FIFA le da más peso a los partidos de competiciones oficiales —como la Copa América, la Eurocopa o las eliminatorias para el Mundial— que a los amistosos. Y si juegas en casa, pierdes puntos por ventaja territorial. La fórmula no es secreta, pero sí complicada: cada victoria suma puntos, pero si pierdes contra un equipo mucho más bajo, pierdes muchos más. Es un sistema que castiga las sorpresas mal calculadas.

En Chile, el ranking FIFA ha sido clave en los últimos años. Cuando La Roja logró subir al Top 20 en 2023 tras vencer a Uruguay en la Copa América, la FIFA reajustó nuestras chances en futuros sorteos. Y en el Mundial Sub-20 de 2025, el ranking determinó que Chile fuera cabeza de grupo en el Estadio Nacional, algo que no habría pasado si estuviéramos en el Top 40. Lo mismo pasó con Honduras vs Haití: el resultado directamente movió sus posiciones en la clasificación para el Mundial 2026. El ranking no es solo un número en una página web: es un arma táctica, un indicador de poder, y a veces, la diferencia entre jugar en casa o en una cancha olvidada.

Lo que encontrarás aquí no son listas aburridas de posiciones. Son historias reales: cómo un gol en La Paz cambió el rumbo de Bolivia, cómo una derrota inesperada de Argentina en 2024 le costó el primer lugar, o cómo Katia Itzel García, la árbitra mexicana que dirigió Japón vs Francia en el Mundial Sub-20, también influyó indirectamente en el ranking al asegurar que el partido se jugara con justicia. Cada artículo de esta colección te muestra cómo el ranking FIFA no se mide en estadísticas, sino en decisiones, emociones y resultados que cambian el fútbol de verdad.

Colombia vuelve al top 10 del ranking FIFA tras una destacada actuación en la Copa América

Colombia vuelve al top 10 del ranking FIFA tras una destacada actuación en la Copa América

Colombia ha escalado al noveno lugar en el ranking FIFA después de una destacada actuación en la final de la Copa América 2024. Este ascenso de tres posiciones le otorga 1,727 puntos, detrás de Argentina que lidera con 1,901 puntos, entre otros movimientos notables en la lista.

Leer más