Pi Phone: qué es, por qué se habla de él y qué noticias lo rodean

El Pi Phone, un teléfono móvil de código abierto desarrollado por Pine64 que combina hardware accesible con software libre. También conocido como PinePhone Pro, es uno de los pocos dispositivos en el mercado diseñado desde cero para funcionar con sistemas operativos como PostmarketOS o Ubuntu Touch, sin depender de Google ni Apple. A diferencia de los teléfonos tradicionales, el Pi Phone no viene con apps preinstaladas que te espien. En su lugar, te da control total: puedes instalar lo que quieras, modificar el sistema, hasta cambiar la batería tú mismo. No es un teléfono para todos, pero sí para quienes quieren saber qué pasa adentro de su dispositivo, no solo cómo se ve por fuera.

Lo que lo hace único no es solo su diseño, sino su filosofía. El Pine64, una empresa de hardware de código abierto con sede en Hong Kong que fabrica dispositivos para entusiastas de la tecnología libre lanzó el Pi Phone como respuesta a la obsolescencia programada y al control corporativo sobre nuestros dispositivos. No es un producto masivo, pero ha generado una comunidad activa en Chile y Latinoamérica que lo usa para aprender, reparar y hasta desarrollar apps sin restricciones. En 2025, varias iniciativas locales en Santiago y Valparaíso empezaron a usar el Pi Phone en talleres de educación digital, enseñando a jóvenes a programar sin depender de plataformas cerradas.

El software libre, el conjunto de principios que permiten a los usuarios usar, estudiar, modificar y distribuir software sin restricciones legales es el alma del Pi Phone. Aquí no se trata de marcas, sino de derechos. Y eso lo convierte en un símbolo para quienes rechazan el monopolio de los grandes gigantes tecnológicos. En Chile, donde el acceso a la tecnología sigue siendo desigual, el Pi Phone representa una alternativa real: barato, reparables, transparente. No es perfecto —la batería dura menos, las apps son limitadas—, pero es honesto. Y en un mundo donde cada app te conoce mejor que tu mejor amigo, eso cuenta.

Lo que encontrarás aquí no son anuncios ni especulaciones. Son noticias reales: cómo el Pi Phone apareció en un taller de la Universidad de Chile, qué pasó cuando un periodista lo usó durante un mes sin Google, y por qué un grupo de activistas en La Serena lo eligió para sus campañas de privacidad. Estas historias no son de tecnología para geek, sino de personas que decidieron tomar el control. Si alguna vez te preguntaste si hay otra forma de tener un celular sin ser vigilado, lo que sigue es lo que necesitas ver.

Desmontan los rumores del "Tesla Pi Phone": no hay anuncio oficial

Desmontan los rumores del "Tesla Pi Phone": no hay anuncio oficial

El supuesto "Tesla Pi Phone" no está respaldado por Tesla ni Elon Musk; verificadores como Rappler y Vietnam.vn desmienten las acusaciones y explican por qué la información es falsa.

Leer más