Un pago, una transacción económica que cierra un compromiso, ya sea por un servicio, una multa o una obligación legal. Also known as transacción, it es algo que todos enfrentamos, pero que en Chile muchas veces se convierte en un problema de plazos, multas o confusión. No es solo dinero que se mueve: es una responsabilidad que puede cambiar tu día, tu mes o incluso tu año. ¿Te designaron vocal de mesa y no sabes qué pasa si no pagas la multa? ¿Te cortaron el agua y no entendiste por qué? ¿O te enteraste de que ahora en el fútbol se usa una tarjeta verde para pagar tiempos de revisión? Todo eso entra en el mundo del pago, y no siempre es tan simple como poner un número en una app.
En Chile, el pago no siempre es voluntario. El Servel, el organismo que organiza las elecciones y designa a los vocales de mesa impone multas si no cumples con tu deber electoral. En 2025, más de 200 mil personas fueron nombradas, y si no te excusas a tiempo, te sale caro. Pero no es lo único: Aguas Andinas, la empresa que gestiona el agua potable en gran parte de Santiago también hace pagos obligatorios: corta el servicio si no pagas tu boleta, y lo hace sin aviso previo en muchos casos. Y si crees que los pagos solo son financieros, piensa en el sistema de tarjeta verde, una nueva herramienta de la FIFA que permite a los entrenadores pedir revisiones sin sanciones, pero que también implica un costo en tiempo y estrategia. En el Mundial Sub-20 de Chile, ese "pago" en forma de pausa cambió cómo se juega el fútbol.
No todos los pagos son iguales. Algunos los eliges: compras un boleto, pagas una suscripción. Otros te los imponen: la multa por no votar, el recibo de agua que no puedes ignorar, o incluso el costo de no participar en un simulacro de emergencia. En Chile, el sistema está diseñado para que el incumplimiento tenga consecuencias reales. Si no pagas tu multa electoral, no puedes sacar tu pasaporte. Si no pagas tu agua, te quedas sin ella. Y si no te presentas a un simulacro, no estás ayudando a tu comunidad. No es un juego. Es parte de vivir en un país donde las reglas se aplican, y donde el pago, en todas sus formas, es el punto de conexión entre el Estado y el ciudadano.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias reales de personas que tuvieron que pagar, que se equivocaron, que se enteraron tarde, o que lograron evitar una multa por un trámite bien hecho. Desde cómo excusarte del Servel hasta qué hacer cuando te cortan el agua, pasando por las nuevas formas de pago en el deporte. No hay teorías ni abstracciones. Solo lo que necesitas saber para no quedar afuera, sin agua, sin voto, o sin entender por qué te cobraron.
19 nov
2024
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio económico otorgado por el gobierno chileno a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables del país. Los pagos pueden ser mensuales o anuales, dependiendo del ingreso bruto de la beneficiaria. Es importante cumplir con ciertos requisitos de edad, estado laboral y situación socioeconómica, y estar al día con las cotizaciones para no perder el beneficio.