Un Padre Forzoso, es una figura legal en Chile que se refiere a quien, por decisión judicial o por ley, debe asumir la crianza, manutención y cuidado de un hijo, aunque no lo desee voluntariamente. Esta figura no es un castigo, sino un mecanismo para proteger los derechos del menor cuando los padres no cumplen con sus obligaciones básicas. En Chile, la ley no permite que un niño quede sin apoyo económico, emocional o físico. Si uno de los padres se niega a participar, el Estado interviene para asegurar que el niño no pague las consecuencias.
El concepto de responsabilidad parental, es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad, incluyendo alimentación, educación, salud y convivencia. Cuidado parental no es un privilegio, es una obligación legal que se mantiene incluso si hay separación, divorcio o ausencia voluntaria. En muchos casos, los tribunales de familia en Santiago, Valparaíso o Concepción han impuesto medidas de custodia forzosa, cuando un padre o madre ha abandonado al hijo durante más de seis meses sin justificación, o ha dejado de pagar pensión alimenticia por más de tres cuotas consecutivas. El resultado es que el padre o madre que se esconde detrás del silencio o la indiferencia termina siendo obligado por ley, con multas, retención de sueldo o incluso arresto en casos extremos.
Esto no es solo sobre dinero. Es sobre presencia. Es sobre ir a la escuela, firmar permisos médicos, estar en los partidos de fútbol o en las reuniones con los profesores. En Chile, la ley ha avanzado mucho en los últimos años: desde 2023, los jueces pueden exigir que un padre asista a talleres de crianza responsable, y si se niega, se le puede reducir el tiempo de convivencia o incluso retirar la patria potestad. La Ley de Familia, es la base legal que regula estos casos en Chile, y ha sido clave para que las madres solteras y los niños en situación de vulnerabilidad tengan más protección. No se trata de castigar a los padres, sino de proteger a los niños que no pueden elegir quién los cuida.
Lo que ves en las noticias —como las multas a padres que no pagan pensión, o los casos de padres que son obligados a participar en terapias familiares— no son excepciones. Son la norma aplicada. En Chile, ser padre no es una opción. Es una responsabilidad que se mantiene por ley, por justicia y por el bienestar de los hijos. Si estás leyendo esto, probablemente te preguntas: ¿y si yo no quiero? La ley ya respondió: no importa lo que quieras. Lo que importa es lo que necesita tu hijo.
En esta colección de noticias, encontrarás casos reales donde la justicia chilena ha actuado contra padres que ignoraron sus deberes, también historias de quienes, a pesar de todo, decidieron cambiar. No son solo historias de conflictos. Son historias de cómo la ley, por fin, está poniendo a los niños en el centro.
19 ago
2024
John Aprea, actor reconocido por sus roles icónicos en 'El Padrino II' y 'Padres Forzosos', falleció a los 83 años. Originario de New Jersey, comenzó su carrera en los años 60 y participó en numerosas series y películas a lo largo de su vida. Aprea deja un legado en la industria del entretenimiento y será recordado por sus memorables interpretaciones.