Obesidad: qué es, por qué importa y cómo la afecta tu día a día

La obesidad, una condición médica caracterizada por un exceso de grasa corporal que pone en riesgo la salud. Es más que un número en la báscula: es un estado crónico que influye en tu corazón, tu hígado, tus articulaciones y hasta tu ánimo. En Chile, uno de cada tres adultos vive con obesidad, y los números siguen subiendo. No se trata de falta de voluntad, sino de cómo se combinan la alimentación, el estilo de vida y factores biológicos que muchos ignoran.

La alimentación, el patrón de consumo de alimentos y bebidas que influye directamente en el equilibrio energético es clave, pero no es solo comer mucho. Es comer mal: ultraprocesados, azúcares ocultos, refrescos y porciones descontroladas que se han vuelto normales. Y mientras eso pasa, el ejercicio, cualquier actividad física que queme calorías y fortalezca el cuerpo se convierte en un lujo para muchos: por falta de tiempo, por cansancio, por entornos que no invitan a moverse. La obesidad no se genera en un día, pero tampoco se resuelve con dietas milagro. Requiere cambios reales, sostenibles, que empiezan por entender tu propio metabolismo, el proceso biológico que convierte lo que comes en energía o lo almacena como grasa.

Lo que muchos no ven es que la obesidad no es solo un problema físico. Afecta tu sueño, tu presión arterial, tu riesgo de diabetes, y hasta tu capacidad para moverte sin dolor. Y aunque hay medicamentos y cirugías, lo más efectivo sigue siendo lo más sencillo: comer más alimentos reales, moverte más, y descansar mejor. No necesitas ser atleta, solo constante. Lo que ves en las noticias —desde campañas de salud pública hasta estudios sobre alimentos ultraprocesados— no es ruido. Es señal. Y aquí no te vamos a vender soluciones mágicas. Te vamos a mostrar lo que realmente pasa, lo que funciona, y lo que no, con casos reales y datos claros. Lo que sigue no son solo noticias. Son pistas para entender tu cuerpo, y tomar decisiones que realmente importan.

La Propuesta de Biden para Incluir Fármacos para Perder Peso en Medicare y Medicaid Revoluciona el Tratamiento de la Obesidad

La Propuesta de Biden para Incluir Fármacos para Perder Peso en Medicare y Medicaid Revoluciona el Tratamiento de la Obesidad

El gobierno de Biden ha presentado una innovadora propuesta para incluir medicamentos para la pérdida de peso, como Wegovy y Zepbound, en las coberturas de Medicare y Medicaid. Esta medida podría beneficiar a más de 7 millones de estadounidenses clasificados como obesos, reconociendo la obesidad como una enfermedad tratable. Sin embargo, enfrenta oposición política y podría costar a los contribuyentes hasta 35 mil millones de dólares en la próxima década.

Leer más