La Navidad, la celebración más importante del año en Chile, marcada por reuniones familiares, luces y comida abundante. También conocida como fiesta de fin de año, no es solo un día, sino una temporada que empieza en diciembre y se extiende hasta el 6 de enero, con tradiciones que mezclan lo religioso, lo popular y lo muy chileno.
En Chile, la Navidad no se vive con nieve, sino con sol y calor. Mientras otros países decoran árboles bajo nevadas, aquí la gente se reúne en patios, terrazas o playas, con parrillas encendidas y empanadas calientes. La tradición chilena, un conjunto de costumbres únicas que incluyen la Misa de Gallo, las aguinaldos y los pesebres en las casas no se copia de otros países: es propia, auténtica y muy sentida. La cena del 24 no es solo comida, es ritual: el pavo, el roast beef, el pan de Pascua y el vino tinto son obligatorios. Y aunque muchos piensan que el regalo llega con Papá Noel, en muchas casas sigue siendo el Niño Jesús quien lo deja, bajo el árbol o junto al pesebre.
El clima en Chile, un factor clave que define cómo se vive la Navidad cambia completamente según la región. En Santiago, las temperaturas pueden superar los 30 grados, y la gente busca refrescarse en piscinas o parques. En el sur, aunque hace más fresco, las familias igual se juntan con mantas y ponchos, encendiendo braseros y contando historias. Y en el norte, donde el desierto se viste de luces, las celebraciones son más tranquilas, pero no menos emotivas. La Navidad aquí no se mide por lo que se compra, sino por lo que se comparte: el abrazo largo, la canción que todos conocen, el silencio después de la cena, el fuego que no se apaga hasta la madrugada.
Lo que ves en las redes sociales —árboles brillantes, regalos envueltos, selfies con el pesebre— no es todo. Aquí, la Navidad también es la vecina que lleva empanadas a la casa de al lado, el niño que canta villancicos en la calle, el abuelo que cuenta cómo era la Navidad en los años 70. No hay un solo modo de celebrarla, pero todos los caminos llevan a lo mismo: estar juntos. Y si te preguntas por qué, en un país tan largo y diverso, todos terminan haciendo lo mismo, la respuesta está en eso: en la necesidad de conectar, de recordar, de sentir que, aunque el mundo cambie, algunas cosas nunca se pierden.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias de última hora. Son historias reales de cómo Chile vive la Navidad: desde los puestos de comida en las plazas hasta los actos de solidaridad en barrios olvidados, desde los conciertos de villancicos en las escuelas hasta los intentos fallidos de hacer un pesebre en el balcón. Todo lo que importa, lo que duele, lo que alegra. No hay grandes discursos. Solo lo que pasa, de verdad.
25 dic
2024
Mariah Carey se lucra enormemente cada año gracias a su canción navideña 'All I Want For Christmas Is You'. Desde su lanzamiento en 1994, este tema se ha convertido en un elemento básico en las listas de reproducción navideñas, generando millones de dólares en regalías anuales. Además, el título ha elevado su prestigio como la 'Reina de la Navidad'.