Las multas electorales, sanciones económicas impuestas por no cumplir con el voto obligatorio en Chile no son un detalle menor: son una parte real del sistema democrático que afecta a millones de ciudadanos. Desde 2012, con la ley que reforzó el voto obligatorio, el Servel, el organismo encargado de organizar y supervisar las elecciones en Chile ha empezado a aplicar estas multas de forma más sistemática. Si no votas y no te excusas a tiempo, el voto obligatorio, la ley que exige a los ciudadanos chilenos participar en las elecciones te puede cobrar hasta 0,5 UTM, lo que en 2025 equivale a casi $35.000 pesos. No es una advertencia teórica: en las últimas elecciones, más de 200 mil personas recibieron notificaciones por no asistir a las urnas.
Las multas no se aplican a todos por igual. Si estás enfermo, viajas fuera del país, estás en el extranjero o tienes una causa justificada registrada ante el Servel, puedes excusarte antes del día de la votación y evitar la sanción. Pero si no haces nada, el sistema te detecta automáticamente. El Servel publica listas de quienes no votaron, y si no respondes en el plazo, la multa se carga en tu historial tributario. Y sí, eso puede afectar tu capacidad de obtener préstamos, renovar tu cédula o incluso salir del país si la deuda se vuelve muy grande. En las elecciones de 2025, el Servel anunció que más de 15 millones de chilenos estaban en el padrón, y con eso, la posibilidad de multas también creció. Las noticias recientes, como la publicación de los 203.646 vocales de mesa, también muestran que el sistema está preparado para funcionar con precisión —y para sancionar a quienes no cumplen.
Lo que no todos saben es que estas multas no son solo una forma de presión. Son un mecanismo para mantener la participación ciudadana. En países donde el voto es voluntario, la baja asistencia suele favorecer a los extremos políticos. En Chile, el voto obligatorio, con sus multas, busca que todos tengan voz, no solo los más activos. Las elecciones de 2025 van a ser clave: no solo por la renovación de autoridades, sino porque el Servel está reforzando su sistema de notificación y seguimiento. Si estás en la lista, no esperes a que te llegue una carta. Revisa tu estado en el sitio del Servel, porque la próxima multa puede ser la que te sorprenda en el banco o en el aeropuerto.
Lo que encontrarás aquí son las noticias más relevantes sobre multas electorales, excusas válidas, plazos, y cómo el Servel está cambiando la forma en que Chile entiende el voto. No son solo datos técnicos: son historias reales de personas que se vieron afectadas, de campañas de concientización, y de un sistema que no se queda callado cuando alguien no cumple con su deber cívico.
En octubre de 2024, se celebrarán las elecciones municipales en Chile, obligando a votar a todos los ciudadanos inscritos. Quienes no participen enfrentarán multas y deben estar atentos a las nuevas normativas sobre el funcionamiento comercial y el transporte público. La votación será el 26 y 27 de octubre, sin ley seca, y se mantendrá el uso del lápiz azul. Conoce más sobre las excusas válidas y cómo participar correctamente.