Michael Jackson, el artista que transformó la música pop en un fenómeno global con su voz, baile y visión escénica. También conocido como el rey del pop, no fue solo un cantante: fue una fuerza cultural que redefinió cómo se hace, se vive y se recuerda el entretenimiento. Su álbum Thriller sigue siendo el más vendido de la historia, pero su verdadero impacto está en lo que hizo posible: que un artista negro dominara la televisión, que los videos musicales dejaran de ser simples promociones y se convirtieran en cortometrajes con presupuestos de cine, y que una coreografía como el moonwalk se volviera parte del lenguaje popular en todos los países.
Michael Jackson no fue perfecto. Su vida estuvo llena de contradicciones: genio en el escenario, vulnerable fuera de él. Muchos lo reducen a rumores o escándalos, pero olvidan que su música sigue sonando en fiestas, en estadios, en audiciones de talento. Sus canciones como Billie Jean, Beat It o Smooth Criminal no son nostalgia: son herramientas de aprendizaje para nuevos artistas. Su estilo de baile, su uso del ritmo, su capacidad para conectar con una audiencia masiva —sin importar la edad, el idioma o la cultura— sigue siendo estudiado en escuelas de música y danza de todo el mundo.
Lo que muchos no entienden es que Michael Jackson no solo creó hits: creó modelos. Fue uno de los primeros en usar la imagen como parte esencial de la música, en hacer de cada lanzamiento un evento global, en vincular la moda, el cine y la música en una sola experiencia. Hoy, artistas como Beyoncé, Justin Timberlake o The Weeknd le deben más de lo que admiten. Su legado no está en los tributos, sino en cómo se hace música hoy. Por eso, aunque ya no está, cada vez que alguien baila al ritmo de un beat con precisión quirúrgica, o cuando un video musical se convierte en tendencia mundial, Michael Jackson sigue presente.
En esta colección no encontrarás artículos sobre sus juicios, ni teorías conspirativas, ni rumores sin fundamento. Aquí encontrarás lo que realmente importa: cómo su arte influyó en eventos deportivos, en la cultura visual, en la forma en que se producen los espectáculos hoy. Desde cómo su música marcó momentos históricos hasta cómo su estilo sigue vivo en la escena latinoamericana. Lo que sigue no es una retrospectiva: es una mirada a lo que sigue viviendo.
El programa de radio 'Como lo oyes', emitido el 29 de agosto de 2024, celebra el 66 cumpleaños de Michael Jackson. Disponible en RTVE Play, este especial repasa la vida y carrera del Rey del Pop, incluyendo entrevistas con expertos y anécdotas sobre sus icónicos álbumes y videos musicales.