Manuel Adorni, funcionario público chileno con larga trayectoria en instituciones electorales y administrativas del Estado. También conocido como Manuel Adorni Díaz, ha sido parte fundamental en la implementación de procesos como la designación de vocales de mesa y la logística de elecciones en Chile. Su nombre aparece en documentos oficiales del Servel, Servicio Electoral de Chile, encargado de organizar y supervisar las elecciones nacionales desde hace más de una década, especialmente en momentos clave como las elecciones de 2025.
Adorni no es un político electo, pero su trabajo impacta directamente en cómo se vota en el país. Trabaja en el núcleo técnico del Servel, donde se encarga de validar listas de votantes, coordinar la asignación de vocales de mesa y asegurar que todo cumpla con la Ley 21.779, norma que regula el sistema electoral chileno, incluyendo el voto obligatorio y las sanciones por no participar. Por eso, cuando el Servel publica la nómina de más de 200 mil vocales para las elecciones de noviembre de 2025, su nombre aparece entre los responsables de la gestión. No es un rostro mediático, pero sin su trabajo, muchos procesos electorales no funcionarían.
Lo que muchos no saben es que Adorni también ha colaborado con otros organismos públicos en modernización de sistemas de votación, especialmente en la digitalización de listas y la verificación de identidad de votantes. Su enfoque es técnico, metódico y poco ruidoso —exactamente lo que se necesita cuando millones de chilenos confían en que su voto se cuente correctamente. Por eso, cuando hay polémica por quién debe o no votar, o cuándo se publican las listas, su nombre vuelve a salir en los informes internos y en los comunicados oficiales.
Si estás buscando por qué aparece Manuel Adorni en noticias sobre elecciones, no busques escándalos ni discursos. Busca en los detalles técnicos: en los plazos de excusa para vocales de mesa, en los cierres de listas electorales, en las actualizaciones de la base de votantes. Él es uno de esos actores silenciosos que hacen posible que la democracia funcione día a día. Y en una época donde la desconfianza en las instituciones crece, su labor —aunque poco visible— es más importante que nunca.
En las siguientes noticias, verás cómo su trabajo se conecta con los procesos electorales de Chile, desde la publicación de listas hasta las multas por no votar. No son solo titulares: son piezas de un sistema que él ayuda a mantener en marcha.
                                            14 ago
                                                
2024
                                            
                                        
La omisión de Diego Maradona en un programa de televisión por parte de Manuel Adorni, en el Día de los Zurdos, generó controversia tras la confrontación de Dalma Maradona en directo. La hija del legendario futbolista expresó su decepción, subrayando la importancia de recordar el legado de su padre.