Lluvias torrenciales: qué hacer, qué riesgos hay y cómo se prepara Chile

lluvias torrenciales, precipitaciones intensas que caen en pocas horas y superan los 50 litros por metro cuadrado, causando desbordes, deslizamientos y cortes de servicios. También conocidas como tormentas extremas, son cada vez más frecuentes en Chile por el cambio climático y afectan directamente a comunas como Santiago, Valparaíso y Concepción. No son solo gotas fuertes: son ríos que se forman en calles, casas que se inundan en minutos y caminos que se desmoronan. En 2023, una sola lluvia torrencial dejó más de 200.000 personas sin agua potable en la Región Metropolitana, y en 2024, el sur del país vivió el peor invierno en 30 años por este tipo de eventos.

El SENAPRED, el sistema nacional de prevención de desastres que coordina alertas, evacuaciones y recursos en tiempo real es quien monitorea estas tormentas y activa protocolos antes de que sea tarde. Cuando emite una alerta roja, significa que hay riesgo inminente de muerte o daños estructurales. Pero no basta con esperar la alerta: muchos vecinos ya saben que si llueve más de 30 mm en una hora, es mejor mover los muebles del piso bajo, evitar zonas bajas y no cruzar calles con agua corriendo. Las inundaciones no esperan que llames al 153.

Las inundaciones, el resultado directo de las lluvias torrenciales cuando el suelo ya no absorbe más agua no solo arruinan hogares: también contaminan el agua potable, dañan redes eléctricas y generan brotes de enfermedades. En 2024, en Valparaíso, una inundación provocó el cierre de tres centros de salud por contaminación por aguas residuales. Y no es un caso aislado: en La Florida, Puente Alto y San Bernardo, los vecinos ya saben que cuando el cielo se pone negro, hay que revisar los desagües, no dejar basura en la calle y tener lista una mochila con agua, linternas y medicamentos.

Las alertas climáticas, avisos emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile y activados por SENAPRED no son solo un mensaje en el celular. Son una señal para actuar: si te llega una alerta amarilla, prepárate; si es naranja, evita salir; si es roja, escucha a las autoridades y no ignores las órdenes de evacuación. En muchas comunas, ya hay rutas de escape marcadas, puntos de reunión y voluntarios capacitados para ayudar a adultos mayores o personas con discapacidad. La clave no es el pánico, sino la preparación.

Lo que encontrarás aquí no son solo noticias de daños. Son historias de cómo familias se organizaron, cómo vecinos ayudaron a vecinos, y qué medidas reales tomó el país para no volver a quedar desprotegido. Desde cómo se reforzaron los drenajes en Santiago hasta qué comunas ya tienen sistemas de alerta temprana con sirenas. No es solo sobre la lluvia: es sobre quién se queda atrás y quién se prepara.

Alerta en Valencia por Lluvias Torrenciales y Riesgo de Inundaciones

Alerta en Valencia por Lluvias Torrenciales y Riesgo de Inundaciones

Una alerta masiva fue emitida por Protección Civil en la provincia de Valencia debido a lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones. La notificación, enviada a través del sistema Es-Alert, instó a la población a evitar desplazamientos. Se pronostican hasta 180 litros de lluvia por metro cuadrado en 12 horas, afectando gravemente a áreas como Utiel, donde el desbordamiento del río Magro requiere la intervención de la UME.

Leer más