La independencia, el derecho de un pueblo a decidir su propio rumbo sin intervención externa. Also known as soberanía, it es el cimiento de cualquier democracia real, no solo una celebración con banderas y empanadas. En Chile, no se trata solo de 1810 o 1818. Hoy, la independencia se mide en cómo votas, en quién eliges para representarte, en si te atreves a decir lo que piensas sin miedo. Es lo que impulsa a 203.646 ciudadanos a aceptar ser vocales de mesa en las elecciones de 2025, sabiendo que su voz puede cambiar el rumbo del país. Es lo que hace que una mujer como Katia Itzel García dirija un partido mundial en el Estadio Nacional, sin que nadie cuestione su autoridad por su género. Es lo que permite que una generación joven proteste en Lima o Santiago contra leyes que no les representan, sin pedir permiso.
La votación, el acto formal de expresar una preferencia política en elecciones públicas es la forma más directa de ejercer independencia en la vida moderna. Cuando el Servel publica la lista de vocales de mesa, no está haciendo un trámite burocrático: está garantizando que cada ciudadano pueda participar, sin intermediarios. Y cuando se habla de multas por no votar, no se trata de castigo, sino de reconocer que la independencia no es un regalo, es una responsabilidad. Lo mismo pasa con el deporte: cuando Universidad de Chile se niega a vender a Lucas Assadi por menos de 5 millones de dólares, no está siendo egoísta. Está ejerciendo autonomía sobre sus recursos, su proyecto, su futuro. No se vende por presión, se negocia desde el poder de lo propio.
La autonomía, la capacidad de actuar según propios criterios sin depender de otros también se ve en las mujeres emprendedoras que ganan los premios Super Capas 2025. Ellas no esperaron que alguien les diera una oportunidad. Crearon modelos de negocio con materiales del desierto de Atacama, transformaron residuos en moda, y ahora inspiran a otras. No necesitan permiso para innovar. Tampoco lo necesitan los periodistas deportivos como Carolina Fernández, que luchan por un espacio en un mundo que aún les exige ser perfectas mientras los hombres pueden equivocarse. La independencia no es ruido. Es silencio roto por decisiones propias.
Lo que encontrarás aquí no son solo noticias sobre fechas históricas. Son historias de personas que deciden, que resisten, que construyen desde su propio terreno. Desde el arresto violento de William McNeil Jr., que enciende el debate sobre el poder de la policía, hasta el cierre del gobierno en EE.UU. que muestra lo frágil que puede ser la autonomía cuando se pierden los fondos. Todo esto está conectado. Porque la independencia no es un evento pasado. Es una práctica diaria. Y en Chile, cada vez más gente está aprendiendo a ejercerla, sin pedir permiso.
15 oct
2024
El 14 de octubre de 2024, China llevó a cabo extensas maniobras militares alrededor de Taiwán, desplegando un portaviones y numerosas aeronaves, señalando su oposición a la independencia de la isla. Estos ejercicios, que incluyeron simulaciones de bloqueo de puertos estratégicos, fueron una respuesta a la negativa del presidente taiwanés de aceptar la soberanía china. Taiwán condenó las maniobras, mientras Estados Unidos llamó a mantener la paz en la región.